Vol. 2 Núm. 14 (2025): UAZ Gaceta
Artículos

LA OBRA SINDICALISTA

Publicado 2025-05-09

Palabras clave

  • Letras,
  • Encina,
  • Edgar Encina

Resumen

El 12 de octubre de 1923 José López-Dóñez vio salir de los Talleres Gráficos de la Nación su Léxico tipográfico e histórico. En el colofón, además de precisar la fecha, agradecía, entre una serie de personajes, a los talleres del Diario Oficial y a la Unión de Obreros y Empleados de Artes Gráficas de los Talleres Oficiales. Anota el «Pórtico» que el propósito de la obra es «—al reunir en un corto volumen la mayor suma de tecnicismos tipográficos— no es el de difundir un acto de sapiencia que no cuadra con la honradez de mi sentido moral, sino el de facilitar al impresor un sencillo ordenamiento de las «cosas» que le son más familiares en el seno del taller». Para conmemorar el centenario de la aparición del impreso, la Universidad Autónoma Metropolitana ha publicado una versión contemporánea que incluye el «Estudio introductorio» de Marina Garone Gravier, «Una nota biográfica» de José G. Escobedo y los grabados del alfabeto con «tema libresco para abrir cada sección de entradas» por Alec Dempster. Éste último es un reconocido artista visual méxico-canadiense que suma los detales que motivaron las letras capitulares.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.