ENSAYE
Publicado 2025-04-02
Cómo citar
Un apunte sobre los versos auriseculares de cabo roto. (2025). Redoma, 4(16), 9. https://doi.org/10.48778/35b74a42
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- latorre, Antonio. Cuatro ensayos sobre arte poética. México, El Colegio de México, 2007.
- Arellano, Ignacio y Mata, Carlos. Vida y obra de Lope de Vega. Madrid, Homo Legens, 2011.
- Bataillon, Marcel. “Urganda entre don Quijote y la pícara Justina”, en Varia lección de clásicos españoles. Madrid, Gredos, 1964.
- Cervantes, Miguel de. “Adjunta al Parnaso”, en Viaje al Parnaso, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1614. Pp. 74-74v.
- Cotarelo y Mori, Emilio. “La descendencia de Lope de Vega” en Boletín de la Real Academia Española. Madrid, Tipografía de la “Rev. de arch., bibliotecas y museos, 1915. Pp. 21-46.
- Gallardo, Bartolomé José. Ensayo de una biblioteca de libros raros y curiosos. Madrid, Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneira, 1863.
- Herrera, Arnulfo. “En torno a una letrilla satírica de Góngora”, en Romance notes. 59-2 The University of North Carolina at Chapel Hill, 2019. Pp. 247-258.
- Pellicer y Saforcada, Juan Antonio. Ensayo de una bibliotheca de traductores españoles, Madrid, Antonio de la Sancha.
- Rico García, José Manuel. “Algunas incógnitas, precisiones e incertidumbres sobre la vida y muerte de Alonso Álvarez de Soria”, en La Perinola. Revista anual de investigación quevediana. Universidad de Navarra. Núm. 22, 2018.
- Rodríguez Marín, Francisco. El Loaysa de “El celoso extremeño”. Sevilla, Francisco de P. Díaz, 1901.