Juventud, divino placer. El proceso inquisitorial contra fray Feliciano Manuel Rincón, 1789
Published 2018-07-15
Keywords
- Clero,
- Sexualidad,
- Inquisición,
- Nueva España,
- Siglo XVIII
How to Cite
Abstract
En la primavera de 1789 un clérigo hospitalario, Feliciano Manuel Rincón, fue procesado por la Inquisición en Nueva España. Se le acusó de mantener ciertas prácticas de naturaleza sexual con decenas de niños y jóvenes. Luego de ser denunciado, Fray Feliciano fue apresado en las cárceles secretas del tribunal novohispano. Durante el proceso inquisitorial salió a la luz que el clérigo venía realizando dichos actos deshonestos desde hacía décadas, tanto en lugares públicos como privados. A través del legajo judicial hemos podido acceder a los controvertidos episodios sexuales del clérigo, lo mismo que nos ha permitido reflexionar acerca de la sexualidad en Nueva España, el aparente declive moral del clero regular y la actitud del Santo Oficio ante tales delitos en el ocaso del siglo de las luces.
Downloads
References
- a) Documentales
- AHN Archivo Histórico Nacional, Madrid, España.
- b) Bibliográficas y hemerografía
- ALBERRO, Solange, Apuntes para la historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en la Nueva España México, 1604- 2004, México, El Colegio de México / Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, 2005.
- ——, Inquisición y sociedad en México, 1571- 1700, México, Fondo de Cultura Económica, 1988.
- ALFONSO X, Las Siete Partidas del Sabio Rey, 1758, tomo 7, edición facsímil de Jofeph Thomás Lucas, 1758, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2004.
- BECERRIL, Gustavo, «El obrador y fábrica de textiles de San Antonio Abad (1843-1901). Un establecimiento pionero en el valle de México», en Boletín de Monumentos Históricos 3ª Época, núm. 9, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2007.
- ESCRICHE, Joaquín, Diccionario razonado de legislación civil, penal, comercial y forense, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.
- FAJARDO, Guillermo, Breve historia de los hospitales de la ciudad de México, México, Asociación Mexicana de Hospitales / Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina, 1980.
- FERNÁNDEZ, Juana Inés, Jorge González, María Maquívar, José Ramos y Lourdes Villafuerte, Vocabulario eclesiástico novohispano, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2015.
- GARCÍA CÁRCEL, Ricardo y Doris Moreno Martínez, Inquisición. Historia critica, Madrid, Temas de hoy, 2000.
- GARCÍA-MOLINA, Antonio M., El régimen de penas y penitencias en el Tribunal de la Inquisición de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1999.
- GONZALBO AIZPURU, Pilar, Historia de la educación en la época colonial. La educación de los criollos y la vida urbana, México, El Colegio de México, 1990.
- ——, «Orden, educación y mala vida en la Nueva España», en Historia Mexi- cana, 63.1, México, El Colegio de México, 2013.
- GONZÁLEZ MARMOLEJO, Jorge René, Sexo y confesión. La Iglesia y la penitencia en los siglos XVIII y XIX en la Nueva España, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia / Plaza y Valdés, 2002.
- GUERRERO GALVÁN, Luis René, Procesos inquisitoriales por el pecado de solicitación en Zacatecas (siglo XVIII), Zacatecas, Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, 2003.
- ——, De acciones y transgresiones. Los comisarios del Santo Oficio y la aplicación de la justicia inquisitorial en Zacatecas, siglo XVIII, México, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2010.
- LAVRIN, Asunción, «La sexualidad y las normas de la moral sexual», en Antonio Rubial García (coord.), La ciudad barroca, tomo II, México, El Colegio de México / Fondo de Cultura Económica, 2005.
- MARTÍNEZ RUIZ, Enrique, El peso de la iglesia. Cuatro siglos de órdenes religiosas en España, Madrid, Actas Editorial, 2004.
- MARLEY, David (ed.), Documentos varios para la historia de la Ciudad de México a fines de la época colonial (1769- 1815), México, Rolston-Bain, 1983.
- MAS, Salvador, «Eros platónico y amor a los muchachos», en Isegoría, núm. 48, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2013.
- MEDINA, José Toribio, Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en México, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010.
- MOLINA, Fernanda, «La herejización de la sodomía en la Edad Moderna. Consideraciones teológicas y praxis inquisitorial», en Hispania Sacra 62. 126, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010.
- ——, «Los sodomitas virreinales: entre sujetos jurídicos y especie», en Anuario de Estudios Americanos 67. 1, Sevilla, 2010.
- ——, «Juego de artificios. Prácticas jurídicas y estrategias judiciales frente al fenómeno de la sodomía en la España moderna», en Prohistoria 18. 24, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 2015.
- MURIEL, Josefina, Hospitales de la Nueva España. Fundaciones de los siglos XVII y XVIII, México, Universidad Nacional Autónoma de México / Cruz Roja Mexicana, 1991.
- EIMERIC, Nicolau, El manual de los inquisidores, Barcelona, Muchnik Editores, 1983.
- RAMÍREZ MÉNDEZ, Jessica, «Las nuevas órdenes religiosas en las tramas semántico-espaciales de la ciudad de México, siglo XVI», en Historia Mexicana 63. 3, México, El Colegio de México, 2014.
- RAMOS SORIANO, José Abel, Los delincuentes de papel. Inquisición y libros en la Nueva España (1571- 1820), México, Fondo de Cultura Económica / Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2013.
- SÁNCHEZ ORTEGA, Ma. Elena, La mujer y la sexualidad en el antiguo régimen. La perspectiva inquisitorial, Madrid, Akal, 1992.
- SÁNCHEZ DOMINGO, Rafael, «Decreto de extinción de la Orden de San Antonio de Vienne en España. Un ejemplo de intransigencia religiosa», en Revista de Inquisición (Intolerancia y Derechos Humanos), núm. 14, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2010.
- SÁNCHEZ URIARTE, María del Carmen, «El Hospital de San Lázaro de la Ciudad de México y los leprosos novohispanos durante la segunda mitad del siglo XVIII», en Estudios de Historia Novohispana, núm. 42, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
- TAYLOR, William, Ministros de lo sagrado. Sacerdotes y feligreses en el México del siglo XVIII, México, El Colegio de Michoacán / El Colegio de México / Secretaría de Gobernación, 1999.
- TOMÁS Y VALIENTE, Francisco, «El crimen y pecado contra natura», en Tomás y Valiente, Francisco, Bartolomé Clavero, José Luis Bermejo, Enrique Gacto, A. M. Hespancha y Clara Álvarez, Sexo barroco y otras transgresiones premodernas, Madrid, Alianza Editorial, 1990.
- TURISO SEBASTIÁN, Jesús, «Ordenamiento y ruptura de la civilidad se- xual en la Nueva España», en Themata. Revista de Filosofía, núm. 43, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2010.