El lado obscuro de los jesuitas. «Instrucciones reservadas que observaban los padres de la Compañía de Jesús»
Published 2018-07-15
Keywords
- Instrucciones secretas,
- Axiología jesuítica
How to Cite
Abstract
En este artículo analizo la «Carta (y discurso) del Dr. Benito Arias Montano a Felipe II sobre las malas operaciones y falsa doctrina de los padres de la Compañía de Jesús», y las «Instrucciones reservadas que observaban los padres de la Compañía de Jesús». La carta data de 1571. En ella Arias Montano denuncia la conducta poco ética de los jesuitas y le pide al monarca contenerlos en sus ambiciones de poder y riqueza alejándolos de la Corte y de los potentados por el perjuicio que representaban. Las instrucciones, sostiene Arias, son de fecha anterior y en ellas están contenidas las «malas operaciones y falsa doctrina»; más tarde fue atribuida su autoría al prepósito general Claudio Aquaviva (1581-1615), quien las empleó y tal vez las mejoró. De ellas se desprende, según algunos, el carácter ontológico y la axiología jesuíticos por excelencia: la ambición de poder, de riqueza, amantes de la intriga, la calumnia, etc., definirían la esencia de la orden fundada por Ignacio de Loyola.
Downloads
References
- a) Documentales
- BNM Mss. 10351 Biblioteca Nacional, Madrid
- b) Bibliográficas y hemerográficas
- BATAILLON, Marcel, Los jesuitas en la España del siglo XVI, México, FCE / Junta de Castilla y León, 2014.
- BURKE, Peter, «The Black Legend of the Jesuits: An Essay in the History of the Social Stereotypes», Christianity and Community in the West. Essays for John Bossy, New York, Simon Ditchfield / Farnham / University of York, 2001, pp. 165-182.
- CLEMENTE, Claudio, S.J., El maquiavelismo degollado. Por la cristiana sabiduría de España y de Austria, Introducción, traducción y notas de Luis Felipe Jiménez y Antonio Núñez Martínez, Zacatecas, Texere Editores / Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, 2014.
- EGIDO, Teófanes (coord.), Los jesuitas en España y en el mundo hispano, Madrid, Fundación Carolina-Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos / Marcial Pons Historia, 2004.
- FONT OPORTO, Pablo, «El núcleo de la doctrina de Francisco Suárez sobre la resistencia y el tiranicidio», Pensamiento, vol. 69, núm. 260, 2013, pp. 493-521.
- JEDIN, Hubert, Manual de historia de la iglesia, vol. V, Barcelona, Editorial Herder, 1986.
- KURI CAMACHO, Ramón, La Compañía de Jesús. Imágenes e ideas. La axiología jesuita, Juan de Palafox y Mendoza y otros estudios novohispanos, Puebla, INAH / Universidad Autónoma de Zacatecas / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1996.
- LACOUTURE, Jean, Jesuitas. I. Los conquistadores, Barcelona, Editorial Paidós, 1993.
- MACÍAS ROSENDO, Baldomero, «El ocaso del reinado de Felipe II visto por un confidente de Arias Montano», Estudios Humanísticos, Historia, núm. 9, León, Universidad de León, 2010.
- MEDINA, José Toribio, Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en México, México, UNAM / Porrúa, 1987.
- «Monita secreta de los jesuitas o instrucciones reservadas de los padres de la Compañía de Jesús, compuesta por el P. Claudio Aquaviva», La Censura, Revista Mensual, Madrid, mayo de 1845, Año I, núm. 11.
- MORALES, Oliver, L. Arias Montano y la política de Felipe II en Flandes, Madrid, Voluntad, 1927.
- «Origen y veracidad de la Monita Secreta o instrucciones secretas de los jesuitas», Proyecto Filosofía en España, La Monita, La censura, Madrid, 1845, Hemeroteca.
- ORTEGA NORIEGA, Sergio, «Monita Privata de la Compañía de Jesús. Un libelo antijesuítico del siglo XVII», Seminario La religión y los jesuitas en el noroeste novohispano, Memoria, vol. III, Culiacán, El Colegio de Sinaloa, 2003, pp. 47-54.
- PAVONE, Sabina, The wily Jesuits and the Monita secreta: the forged secret instructions of the Jesuits: myth and reality, Saint Louis, Mo.: Institute of Jesuit Sources, 2005.
- RÁBADE ROMERO, Sergio, Suárez (1548-1617), Madrid, Ediciones del Otro, 2000.
- RANKE, Leopold Von, Historia de los Papas, México, FCE, 1988.
- SAINT-SIMON, Henry, Memorias, Edición de Consuelo Berges, Barcelona, Editorial Bruguera, 1981.
- TRIGOS, Juan, Crímenes en la Profesa, México, Fontamara, 2000.
- VALDEÓN, Julio, Joseph Pérez y Santos Juliá, Historia de España, Barcelona, Editorial Austral, 2015.