Publicado 2018-07-15
Palabras clave
- Población intermedia,
- Crecimiento demográfico,
- Reordenamiento y regulación
Cómo citar
Resumen
Este ensayo trata sobre las transformaciones que impactaron en la población denominada ladina, mulata o de castas asentada en San Salvador al implementarse la renovada política reformadora y unificadora del régimen monárquico borbónico en la audiencia de Guatemala; con la cual la población de variada composición étnica que vivía dispersa y de manera libre en valles y pajuides fue congregada en pueblos y parcialidades de forma similar al ordenamiento de las repúblicas de indios en cuanto al gobierno temporal y celestial, cargas fiscales y distribución de tierras comunales o ejidales y otras regulaciones. Esto se desenvolvió en el marco de un progresivo crecimiento demográfico de dicha población y de la expansión de la producción comercial añilera en la costa sur-centroamericana. Tales transformaciones no dejaron de propiciar tensiones y alianzas interétnicas entre indios, ladinos y castas, así también produjeron tensiones con autoridades locales y autoridades intermedias y mediadoras del poder.
Descargas
Referencias
- a) Documentales
- AGC Archivo General de Centro América, Guatemala, Guatemala.
- AMS Archivo Municipal de Sonsonate, Sonsonate, El Salvador.
- BFI Biblioteca P. Florentino Idoate, Universidad Centroamericana, San
- Salvador, El Salvador.
- b) Bibliográficas y hemerográficas
- CAMPILLO Y COSÍO, Joseph del, Nuevo sistema de gobierno económico para la América: con los males y daños que le causa el que hoy tiene, de los que participa copiosamente España; y remedios universales para que la primera tenga considerables ventajas, y la segunda mayores intereses, Madrid, Imprenta de Benito Cano, 1789.
- CORTÉS Y LARRAZ, Pedro, Descripción geográfico-moral de la diócesis de Goathemala, Guatemala / San Salvador, Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, 2000.
- FERNÁNDEZ MOLINA, José Antonio, Pintando el mundo de azul: El auge añilero y el mercado centroamericano, 1750-1810, San Salvador, Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, Colección Biblioteca Historia Salvadoreña, núm. 14, 2003.
- GUTIÉRREZ Y ULLOA, Antonio, Estado general de la provincia de San Salvador, Reino de Guatemala, años de 1807, San Salvador, Ministerio de Educación, segunda edición, colección de Historia, vol. 9, 1969.
- LAURIA-SANTIAGO, Aldo, Una república agraria, San Salvador, Dirección de Publicaciones e Impresos-Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, Colección Biblioteca de Historia Salvadoreña, núm.15, 1999.
- LINDO, Héctor, La economía de El Salvador en el siglo XIX, San Salvador, Dirección de Publicaciones e Impresos-Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, colección Biblioteca Histórica Salvadoreña, vol. 12, 2012.
- LOKKEN, Paul «La recaudación del tributo de laborío y la formación burocrática de identidades sociales en la provincia de Guatemala, 1608-1644» en Boletín AFEHC, ním. 51, disponible en www.afehc-historia-centroamericana.org
- LÓPEZ VELÁSQUEZ, Eugenia, Pueblos de indios, de ladinos y de mulatos de San Salvador y Sonsonate en tiempos de reformas y transiciones políticas (1737-1841), Tesis doctoral en Ciencias Sociales, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2017.
- PARDO, J. Joaquín, Prontuario de reales cédulas, 1529-1599, Guatemala, Unión Tipográfica, 1941.