Una propuesta zacatecana para organizar las escuelas de primeras letras de acuerdo a la Constitución de Cádiz
Published 2017-06-23
Keywords
- Escuelas de primeras letras,
- Constitución de Cádiz,
- Liberalismo
How to Cite
Abstract
Una vez conocida y jurada la Constitución de Cádiz de 1812, en la ciudad de Zacatecas se intentó poner en práctica lo establecido en materia de educación, por lo que se nombró una comisión para que elaborara un plan para adecuar el funcionamiento de las escuelas de primeras letras de acuerdo a lo estipulado en el Estatuto gaditano. Este proyecto se encuentra en el Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, sin fecha y sin autoría reconocida aunque aquí se propone que fue elaborada entre 1813 y 1814. El propósito de este trabajo es dar a conocer dicho documento, contrastándolo con la Constitución de Cádiz. Los aspectos que se propusieron atender en el plan giraron en torno a la administración, los alumnos, los maestros, las escuelas y las materias de enseñanza.
Downloads
References
- a) Archivísticas
- Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, caja 1, Ayuntamiento, Enseñanza, COI E27, s/f.
- b) Bibliográficas y hemerográficas
- AMADOR, Elías, Bosquejo histórico de Zacatecas, tomo 2, Zacatecas, Impreso en 1943, por orden expresa del supremo gobierno del estado/Talleres tipográficos “Pedroza”, Ags., 1943.
- AMARO PEÑAFLORES, René, “Escuelas de primeras letras, Diputación Provincial y federalismo en Zacatecas (1820-1835)”, en Francisco García González y René Amaro Peñaflores, (coords.), Procesos, prácticas e instituciones educativas en Zacatecas (siglo XIX), México, Universidad Autónoma de Zacatecas/ Universidad Pedagógica Nacional/Secretaría de Educación y Cultura/ Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología, 2004, pp. 45-71.
- AMÓS COMENIO, Juan, Didáctica magna, México, Porrúa, 2015.
- ÁVILA, Alfredo y Luis Jáuregui, “La disolución de la Monarquía hispánica y el proceso de independencia”, en Erik Velásquez García, et al., Nueva historia general de México, México, El Colegio de México, 2010.
- CARVAJAL, David, “De reino a intendencias y a Diputación Provincial”, en Thomas Calvo y Aristarco Regalado (coords.), Historia del Reino de la Nueva Galicia, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2016, pp. 705-720.
- CHUST, Manuel (coord.), 1808. La eclosión juntera en el mundo hispano, México, El Colegio de México / Fondo de Cultura Económica, 2007, pp. 11-27.
- Constitución Política de la Monarquía Española promulgada en Cádiz, a 19 de marzo de 1812, reimpresa en la Imprenta Nacional de Madrid, 1820 (Edición facsimilar de Jaime Olveda), Zapopan, El Colegio de Jalisco, 2012.
- CONTRERAS BETANCOURT, Leonel, Las escuelas de primeras letras de la Intendencia de Zacatecas, 1785-1811, México, Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, 2012.
- ESCOBEDO, Martín, “Leer y escribir en Zacatecas durante el ocaso colonial”, en Francisco García González y René Amaro Peñaflores (coords.), Procesos, prácticas e instituciones educativas en Zacatecas (siglo XIX), México, Universidad Autónoma de Zacatecas/ Universidad Pedagógica Nacional/ Secretaría de Educación y Cultura/ Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología, 2004, pp. 13-44.
- ——, Lenguaje cambiante para tiempos inestables. Los conceptos políticos en la circunstancia zacatecana, 1809 – 1821, México, Universidad Autónoma de Zacatecas, Taberna Libraria Editores, 2014.
- ——, José Miguel Gordoa: el drama de la transición política, 1777-1732, México, LXI Legislatura del Estado de Zacatecas / Departamento de Estudios Históricos de la Arquidiócesis de Guadalajara, 2014.
- LEMPÉRIÈRE, Annick, Entre dios y el rey: la república. La ciudad de México de los siglos XVIal XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2013.
- Ordenanza de la división de la Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas en Cuarteles, creación de los Alcaldes de ellos, y Reglas de su gobierno, Mandada formar por el Exmo. D. Miguel José de Azanza, México, Oficina de D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1801.
- RÍOS ZÚÑIGA, Rosalina, La educación de la colonia a la República. El Colegio de San Luis Gonzaga y el Instituto Literario de Zacatecas, México, Universidad Autónoma de México, / Centro de Estudios sobre la Universidad / Ayuntamiento de Zacatecas, 2002.
- RODRÍGUEZ, Jaime, Nosotros somos ahora los verdaderos españoles, vol. I, México, El Colegio de Michoacán / Instituto Mora, 2009.
- ROUSSEAU, Juan Jacobo, Emilio o de la educación, México, Porrúa, 1972.
- SERRANO ORTEGA, José Antonio, “Introducción”, en José Antonio Serrano Ortega, (coord.), El sexenio absolutista, los últimos años insurgentes: Nueva España (1814-1820), México, El Colegio de Michoacán, 2014, pp. 9-25.
- SUÁREZ, Francisco, Defensio fide III. Principatus politicus o la soberanía popular, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1965.
- TANCK, Dorothy (comp.), La ilustración y la educación en Nueva España, México, Consejo Nacional de Fomento Educativo, 1985.
- c) Sitio web
- La Constitución Liberal de Cádiz de 1812. Sus Orígenes, en http://info5.juridicas.unam.mx/libros/3/1079/3.pdf