Vol. 13 Núm. 16 (2017): Vol. 13, Núm. 16, 2017
Articulos (ITINERARIOS)

La federalización educativa en Zacatecas siglo XX: una síntesis histórica

Publicado 2017-06-23

Palabras clave

  • Federalización educativa,
  • Educación rural,
  • Modernización educativa

Cómo citar

La federalización educativa en Zacatecas siglo XX: una síntesis histórica. (2017). Digesto Documental De Zacatecas. Revista De Historia Y Humanidades, 13(16), 13-48. https://doi.org/10.71553/ddz.v13i16.3395

Resumen

En primera instancia, el artículo explica la visión liberal progresista de instrucción primaria de 1906 a 1914, periodo que muestra tres grandes influencias políticas: el asociacionismo liberal del magisterio, la regulación del aparato burocrático estatal para expandir, profesionalizar y homogenizar la enseñanza, y el preludio de la federalización propuesto por la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. En segundo término, se analiza el papel de la alianza federal en la cual se constituye el subsistema de educación rural en Zacatecas de 1922 a 1933. En este lapso se da la expansión inicial de la escuela rural, la misión cultural y la Normal rural; éstos fueron enclaves culturales para incluir al campesinado al mundo de la lectura, la escritura, la historia patria y las nociones básicas de civismo. Durante esta etapa se pretendió hacer del profesorado improvisado un grupo profesionalizado en conocimientos pedagógicos, técnicos y agrícolas capaces de transformar la vida en el espacio rural. Por último, se aborda el impacto de la equidad y la eficacia del servicio educativo derivados de la propuesta descentralizadora de 1992. El poder delegado del centro a la periferia favoreció la coexistencia de los subsistemas federal y estatal, y el ensanchamiento del centralismo burocrático; mostró el bajo impacto de las políticas educativas compensatorias, la persistencia del rezago educativo y la baja calidad educativa, consecuencia del dictado y la novedad de los programas federales.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. a) Archivísticas
  2. BE-MM Biblioteca Estatal “Mauricio Magdaleno”, Sección Hemeroteca.
  3. BCEZ Biblioteca del Congreso del Estado de Zacatecas.
  4. AHEZ Archivo Histórico del Estado de Zacatecas.
  5. b) Bibliográficas y hemerográficas
  6. AMARO Peñaflores, René y Judith Alejandra Rivas Hernández, De los procesos de consolidación y ruptura de las mutualistas a los primeros sindicatos en Zacatecas (1870-1926), México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología / Universidad Autónoma de Zacatecas / Zezen Baltza Editores, 2015.
  7. BAZANT, Mílada, Historia de la educación durante el porfiriato, México, El Colegio de México, 1993.
  8. Boletín de Instrucción Primaria. Publicación mensual, Órgano de la Dirección del Ramo en el Estado, tomo I, Nueva Época, 1º. de junio de 1914.
  9. Congreso Nacional de educación Primaria, México, Imprenta de Carranza, México, 1911.
  10. FERNÁNDEZ Andrade, Víctor Manuel, “La formación continua de los profesores zacatecanos, concepciones, perspectivas y retos”, René Amaro Peñaflores y María del Refugio Magallanes Delgado, Memoria del Foro Educativo: Diálogos sobre políticas de federalización de la educación, Zacatecas, Universidad Pedagógica Nacional, Zacatecas, abril de 2009.
  11. HERNÁNDEZ Santos, Marcelo, Tiempos de reforma. Estudiantes, profesores y autoridades de la escuela normal rural de San Marcos frente a las reformas educativas, 1926-1984, México, Universidad Pedagógica Nacional / Universidad Autónoma de Zacatecas / Zezen Baltza editores, 2015.
  12. La Unión. Seminario de literatura, variedad y anuncios, año 1, núm. 17, Guadalupe, Zacatecas, septiembre de 1909.
  13. LATAPÍ Sarre, Pablo, “Un siglo de educación nacional: una sistematización”, en Pablo Latapí Sarre (coord.), Un siglo de educación en México, tomo I, México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
  14. LOMELÍ Llamas, Elías, Reformas y educación. La instrucción primaria en Apulco y Nochistlán (1920-1940), Aguascalientes, Secretaría de Educación y Cultura, 2011.
  15. LOYO, Engracia, “La educación del pueblo”, en Dorothy Tanck de Estrada (coord.), Historia mínima. La educación en México, México, El Colegio de México, 2010, pp. 154-187.
  16. LUDLOW, Leonor, “La jerarquía católica ante el proyecto de modernización educativa”, en Loyo, Aurora. (coord.), Los actores sociales y la educación. Los sentidos del cambio (1988-1994), México, Ed. Plaza y Valdés, 1997, pp. 63-81.
  17. MAGALLANES Delgado, María del Refugio, “La educación nacional en México, 1911. Democracia, federalización y Estado educador”, en Emilia Recéndez Guerrero, et. al., Diálogos contemporáneos en las humanidades. Educación, historia, filosofía, México, Ed. Texere, 2014, pp. 207-224.
  18. ——, La educación laica en México. La enseñanza de la moral práctica XIX XX, México, Ed. Policromía, 2016.
  19. MARTÍNEZ Jiménez, Alejandro, “La educación elemental en el porfiriato”, en Historia Mexicana, Vol. XXII: 4, México, El Colegio de México, 1973, pp. 105-143.
  20. MORALES Dueñas, Hallier Arnulfo, “La semilla en el surco. José Santos Valdés y la escuela rural mexicana, 1922-1990”, Tesis de Doctorado en Historia, Unidad Académica de Historia, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2016.
  21. ORNELAS, Carlos, Política, poder y pupitres. Crítica al nuevo federalismo educativo, México, Ed. Siglo XXI, 2008, pp. 27-55.
  22. ORTEGA Mares, María del Rosario, “Las misiones culturales y las escuelas normales rurales en Zacatecas, 1921-1935”, Tesis de Maestría en Humanidades, Área Historia, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2006.
  23. PADUA NEGRETE, Jorge, “La educación en las transformaciones sociales”, en Pablo Latapí Sarre, (coord.), Un siglo de educación en México, tomo I, México, Fondo de Cultura Económica, 1998, pp. 84 149.
  24. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas, Zacatecas, tomo XXXVI, enero de 1906.
  25. PESCHARÁ, Jaqueline y Lilia Peralta, “Los partidos políticos en el cambio de la legislación educativa”, en Aurora Loyo (coord.), Los actores sociales y la educación. Los sentidos del cambio (1988-1994), México, Ed. Plaza y Valdés, 1997, pp. 83-98.
  26. VÁZQUEZ, Josefina Zoraida, Nacionalismo y educación en México, México, El Colegio de México, 2005.
  27. c) Sitios web
  28. Dirección general de estadística, disponible en: http://www.inegi.org.
  29. mx/prod_Serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/pobla-
  30. cion/1930/EUM/QCPRG301.pdf
  31. Gobierno del estado de Zacatecas. Plan Estatal de Desarrollo, 1998-2004, disponible en http://www.ielsed.com/text/estados/zac_plan.pdf
  32. Gobierno del estado de Zacatecas. Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010, disponible en http://www.ielsed.com/text/estados/zac_plan.pdf
  33. “Segundo Informe de gobierno. Lic. Amalia García Medina, 2006”, disponible en http://www.cedhzac.org.mx/transparencia/pdf/ 2oInformeEje-cEstado.pdf
  34. INEGI, Dirección general de estadística, disponible en: http://www.inegi.org.mx/prod_Serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/po-blacion/1930/EUM/QCPRG301.pdf