Protect and inventory the sacred. The administration of the temples during the Cristero conflict in the city of Zacatecas, 1926-1929
Published 2018-01-25
Keywords
- Church,
- State,
- Inventory,
- Temples,
- Cristero Conflict
How to Cite
Abstract
The Calles Law, published in July 1926, represented an outbreak in the relationship amongst religious associations and the State. If completely applied, this law would suppose a problem for the religious associations and the worship ministers. The Catholic clergy announced that they would suspend activities on July 31 as a form of protest. This article explains the measurements taken to protect the temples in the absence of the priests, such as the confirmation of the neighborhood councils in the city of Zacatecas, the elaboration of the inventories of the temples and of whether the local dispositions to avoid the theft of the objects of worship and in general of all the movable property deposited in the mentioned properties.
Downloads
References
- Documentales
- Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, Fondo Ayuntamiento, Serie Conventos e iglesias. “Inventario de objetos que pertenecen a diferentes templos de Zacatecas y de algunas municipalidades, con el fin de hacer entrega, recepción y constancia para evitar sustracciones.”, 28 de julio de 1926.
- Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Roque Estrada Reynoso”, Zacatecas, Zac. “Constitución Política de los Estados Unidos”, en Diario Oficial de la Federación, versión matutina, 5 de febrero de 1917, México, pp. 149-161.
- “Criminal contra César Rubí, por el delito de robo de una imagen”, septiembre 18 de 1926.
- “Criminal contra Guillermo López de Lara y Manuel Martínez García por rebelión y violación de derechos constitucionales”, noviembre 23 de 1921.
- “Criminal contra José García, Jesús Lozano, José Hernández, Maximiano Frausto, Nicolás Morales, Rosendo Márquez, Ciriaco de Ávila, Genaro Garay, Jesús Trujillo, Francisco Márquez y Estanislao Frausto por el delito de sedición”, agosto 10 de 1926.
- “Criminal contra Mateo Correa, José Adolfo Arroyo, Lucilo Caldera, Vicente Rodarte y Pascual Padilla, responsables del delito de rebelión”, marzo 13 de 1926.
- “Diligencias en la vía de jurisdicción voluntaria, sobre intervención y aseguramiento de los templos de esta ciudad y anexos, promovidas por el C. Agente del Ministerio Público Federal, obedeciendo instrucciones del C. Procurador General de la Nación”, julio 30 de 1926.
- “El presidente municipal de Zacatecas, solicita al presbítero Santiago Valerio, el acta e inventario de Templo Bautista”, 6 de marzo 1930.
- “Inventario de objetos que pertenecen a diferentes templos de Zacatecas y de algunas municipalidades, con el fin de hacer entrega, recepción y constancia para evitar sustracciones.”, 28 de julio de 1926.
- “Juicio civil ordinario promovido por el Ciudadano Agente del Ministerio Público Federal, en contra del C. Canónigo J. Refugio Delgado, sobre nacionalización del Colegio Margil de esta ciudad”, mayo 27 de 1926.
- “Juicio de amparo promovido por Francisco de B. Reveles”, mayo 7 de 1924.
- “Juicio de amparo promovido por Luis Vargas”, octubre 15 de 1920. Juzgado Primero de Distrito.
- “Ley reformando el Código Penal para el Distrito y Territorios Federales sobre delitos del fuero común y delitos contra la Federación en materia de culto religioso y disciplina externa” en Diario Oficial de la Federación, versión matutina, 2 de julio de 1926, México, pp. 1-4.
- Bibliográficas
- RUBIO HERNANSÁEZ, Luis, Zacatecas bronco. Introducción al conflicto cristero en Zacatecas y el norte de Jalisco, 1926-1942, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2008.