Vol. 15 Núm. 30 (2025): Contexto Odontológico (agosto-diciembre 2025)
Artículos

Reparación de fractura radicular del tercio medio en dentición temporal. Reporte de caso/Repair of root fracture of the middle third in primary dentition. Case report

Alma Estela Chavira-Anaya
Docente del Programa de Licenciatura de Médico Cirujano Dentista, Unidad Académica de odontología, Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
Minerva Anaya-Álvarez
Docente del Programa de Licenciatura de Médico Cirujano Dentista, Unidad Académica de odontología, Universidad Autónoma de Zacatecas, México
Jesús Luengo-Fereira
Docente de la Especialidad de Odontopediatría, Unidad Académica de odontología, Universidad Autónoma de Zacatecas, México
Iovanna Toscano-García
Docente del Programa de Licenciatura de Médico Cirujano Dentista, Unidad Académica de odontología, Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
Luz Elena Carlos-Medrano
Docente de la Especialidad de Odontopediatría, Unidad Académica de odontología, Universidad Autónoma de Zacatecas, México

Publicado 2025-10-16

Palabras clave

  • Diente temporal,
  • traumatismo dental,
  • fractura radicular,
  • férula flexible

Resumen

Los traumatismos dentales son frecuentes en niños preescolares. La gravedad varía según la extensión y severidad del golpe. Las fracturas radiculares representan del 2-4% en dentición temporal, son de difícil resolución y ocasionan la pérdida dental en la mayoría de los casos, pudiendo afectar tanto al diente, como a tejidos periodontales. El presente caso clínico describe la reparación de una fractura radicular del tercio medio en incisivos centrales superiores temporales en un paciente femenino de 4 años, con diagnóstico de luxación lateral y fractura radicular en O.D. 51 y 61, contusión de encía y labio superior, el tratamiento fue reposición dental y ferulización con hilo de nylon, durante 4 semanas, cita control a los 6 meses se observa reparación ósea, vitalidad pulpar y buen funcionamiento. El éxito en el pronóstico de los traumatismos dentales depende de varios factores como una atención odontológica oportuna, un correcto diagnóstico y tratamiento, con el fin de minimizar las secuelas que estos accidentes pueden provocar en las piezas dentarias.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. 1. Bani, M., Bodur, H., & Kapci, E. (2015). Are behaviour risk factors for traumatic dental injuries in childhood different males and females? European Journal of Paediatric Dentistry; 16(1): 29-32.
  2. 2. Batista, T., Tamayo, J., Soto, M., & Paz, L. (2016). Traumatismos dentarios en niños adolescentes. CCM; 20(4): 741-756.
  3. 3. Cohenca, N., & Silverman, A. (2017). Contemporary imaging for the diagnosis and treatment of traumatic dental injuries: A review. Dental Traumatology; 33: 321-328. https://doi.org/10.1111/edt.12339
  4. 4. Day, P., Flores, M., O'Connell, A., Abbott, P., Tsilingaridis, G., Fouad, A., Cohenca, N., Lauridsen, E., Bourguignon, C., Hicks, L., Andreasen, J., Cehreli, Z., Harlamb, S., Kahler, B., Oginni, A., Semper, M., & Levin, L. (2020). International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental injuries: 3. Injuries in the primary dentition. Dental Traumatology; 36(4): 343-359.
  5. 5. De Paula, J., Assis, T., Campos, T., Machado, M., De Andrade, P., Da Silva, T., & Cople L. (2019). Profiles of Trauma in Primary and Permanent Teeth of Children and Adolescents. Journal of Clinical Pediatric Dentistry; 43(1): 5-10. doi: 10.17796/1053-4625-43.1.2
  6. 6. Falgás, J. (2019). Traumatismos dentales. Pediatría Integral; 23(7): 322–329.
  7. 7. Fuentes, C., Abarca, F., & Ormeño, A. (2022). Importancia de controles posteriores a fractura radicular en dentición primaria: Reporte de caso. Revista de Odontopediatría Latinoamericana; 12(suplemento 2022).
  8. 8. Giral, I., Herrera, A., & Valencia, R. (2024). Traumatología Dentoalveolar. Editorial. Odontología Books; 1-224.
  9. 9. Jordan, S., Sacoto, F., & Arias, D. (2024). Manejo endodóntico de fractura radicular horizontal. reporte de un caso. Revista de la Asociación de Endodoncistas del Azuay; 11 (1): 38-47.
  10. 10. Lora, M. (2023). Nivel de conocimiento sobre el manejo de urgencias odontopediátricas: enfocado en traumatismos dentales, dirigido a los miembros de la Sociedad Dominicana de Odontología para el Niño (SODONI). (Tesis de Maestría) Santo Domingo, República Dominicana. Universidad Iberoamericana; 20-33. Disponible en: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/2008
  11. 11. Mane, N., Shetty, P., Borkar, A., Mujumdar, S., & Mujawar, A. (2023). Healing After Horizontal Root Fracture of Maxillary Central Incisor: A Case Report With 24-Month Follow-Up. Cureus; 15(8): 43373. doi: 10.7759/cureus.43373.
  12. 12. Martínez, D., Ruiz, X., & Castro, M. (2015). Fractura radicular en piezas primarias. Boletín Asociación Argentina de Odontología para niños; 44(1): 3-7.
  13. 13. Mindiola, A., Zurita, N., Romero, T., & Menéndez, L. (2022). Traumatismos dentales en dentición decidua. Salud y Vida; 6(3): 377-385.
  14. 14. Orhan, K., Isil, A., & Tulga, F. (2011). Tratamiento de fracturas coronarias y fracturas radiculares traumáticas en incisivos permanentes no tratados. Caso clínico. Quintessence; 25(1): 1-7.
  15. 15. Toscano, M., Zacharczuk, G., & López, G. (2019). Fractura radicular de tercio medio: tratamiento y cinco años de seguimiento. Revista de la Asociación Odontológica Argentina; 107: 103-109.