El mindfulness: contribuciones a la formación y práctica docente para el desarrollo de habilidades socioemocionales y de los aprendizajes en estudiantes de educación básica en México.
Publicado 2025-10-24
Palabras clave
- Mindfulness, Formación docente, Habilidades socioemocionales, Educación básica, Bienestar emocional.
Cómo citar
Resumen
El presente estudio documenta y sustenta la relación entre el desarrollo de habilidades socioemocionales y su impacto positivo en el desempeño académico, enfatizando la formación docente como requisito esencial. Ante las exigencias de una educación integral y de calidad, el mindfulness emerge como un ámbito de exploración necesario, dada su versatilidad para fortalecer el aprendizaje y el bienestar emocional. La investigación, desde un paradigma interpretativo hermenéutico y un enfoque cualitativo-documental, analiza cómo el mindfulness en docentes mejora el clima escolar y las competencias socioemocionales. Se destaca que, si bien existen avances en la formación docente en México, persiste una brecha en programas estructurados que limitan su aplicación sistemática. El artículo propone que la incorporación del mindfulness en la práctica docente, con base científica y pedagógica, fortalece la autorregulación emocional, la concentración y la resiliencia, contribuyendo a una educación humanista e integral que atiende el vacío en la preparación del magisterio.
