Vol. 2 No. 18 (2025): UAZ Gaceta
Artículos

Narrar lo ausente: la reescritura del lector desde el vacío

Published 2025-10-07

Keywords

  • Literatura y vacíos,
  • Roberto Padilla Ramos

How to Cite

Narrar lo ausente: la reescritura del lector desde el vacío. (2025). UAZ Gaceta, 2(18). https://doi.org/10.71563/uazgaceta.v2i18.3694

Abstract

Toda obra existe en una magnitud determinada y para Wolfang Iser, dicha magnitud es el tiempo, es decir la “secuencia temporal”. Un cuento esconde un secreto que impide al lector asir en un sólo instante todos sus múltiples significados. La brecha que separa la primera lectura con la decodificación del contenido puede entenderse como un vacío. 

La mecánica clásica considera vacío a la ausencia total de materia en un determinado espacio o lugar. Para Aristóteles tal consideración era imposible, pues lo que entendemos por vacío no es más que “[…] la extensión de un cuerpo”.  En su Física (siglo IV a. C.), la inexistencia del vacío queda demostrado gracias al desplazamiento de los objetos. Por el contrario en la filosofía oriental el vacío encarna una dualidad de “lo que es y lo que tiende a”. Dentro del arte pictórico, sobre todo en la tradición Daoísta, el vacío puede ser representado de forma simbólica. 

Downloads

Download data is not yet available.