Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025,93-108. | e-ISSN: 2992-751X
El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños y niñas con sordera
El objetivo del presente estudio fue analizar la influencia del juego simbólico para la adquisición de la
Autonomía de Personas Sordas. La metodología aplicada estuvo enmarcada en una investigación mixta
con alcance descriptivo y diseño experimental. La muestra estuvo conformada por 24 de 6 a 7 años con
sordera profunda, que cursan Segundo año de Básica en una institución especial de Audición y
Lenguaje, en la provincia de Pichincha, ciudad de Quito, Ecuador. Se utilizó una lista de cotejo para medir
la autonomía, definida como una evaluación estructurada con un índice de criterios establecidos
efectuada con base en el currículo de Educación Inicial del Ministerio de Educación adaptada a la edad
cronológica. Luego se llevó a cabo un programa durante un mes con una sesión de 30 minutos, 2 veces
a la semana, con actividades como: Viajemos en un tren, somos constructores, somos médicos,
ayudemos a apagar el fuego, juguemos a la lavandería, animalitos de la granja, vamos al mercado, mi
rutina. Los resultados mostraron que los factores influyentes son el desarrollo motor, la gestión
emocional y la toma de decisiones. Se concluye que el juego simbólico proporciona un entorno seguro
y estimulante para el aprendizaje de habilidades autónomas desde edades tempranas.
PALABRAS CLAVE: juego simbólico; discapacidad auditiva; inclusión; autonomía.
The objective of this study was to analyze the influence of symbolic play on the acquisition of autonomy
in deaf people. The methodology applied was framed in mixed research with descriptive scope,
experimental design. The sample consisted of 24 children between 6 and 7 years old with profound
deafness, who are in the second year of elementary school in a special institution of Hearing and
Language, in the province of Pichincha, Quito-Ecuador. A checklist was used to measure autonomy,
defined as a structured evaluation with an index of established criteria based on the Early Education
curriculum of the Ministry of Education adapted to chronological age. Then a program was carried out
for a month with a 30-minute session, twice a week, with activities such as: Let's travel in a train, we are
builders, we are doctors, let's help put out the fire, let's play laundry, farm animals, let's go to the market,
my routine. The results showed that the influential factors are motor development, emotional
management and decision making. It is concluded that symbolic play provides a safe and stimulating
environment for learning autonomous skills from an early age.
KEYWORDS: symbolic play; hearing impairment; inclusion; autonomy.
RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025,93-108. | e-ISSN: 2992-751X
El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños y niñas con sordera
RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025,93-108. | e-ISSN: 2992-751X
El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños y niñas con sordera
RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025,93-108. | e-ISSN: 2992-751X
El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños y niñas con sordera
RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025,93-108. | e-ISSN: 2992-751X
El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños y niñas con sordera
RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025,93-108. | e-ISSN: 2992-751X
El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños y niñas con sordera
2.3. El niño reconoce peligros y actúa según las normas para evitarlos.
2.4. El niño sabe cómo actuar según el lugar y la situación.
3.1. El niño elige actividades y ropa según sus preferencias y gustos.
3.2. El niño da su opinión sobre lo que le gusta y lo que no en casa y en la escuela.
3.3. El niño trabaja rápido y se concentra después de recibir instrucciones.
Fuente: Basado en el currículo de Educación Inicial del Ministerio de Educación.
En la Tabla 3 se presenta el análisis de cruce de variables por género y edad a través de
RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025,93-108. | e-ISSN: 2992-751X
El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños y niñas con sordera
RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025,93-108. | e-ISSN: 2992-751X
El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños y niñas con sordera
RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025,93-108. | e-ISSN: 2992-751X
El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños y niñas con sordera
RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025,93-108. | e-ISSN: 2992-751X
El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños y niñas con sordera
RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025,93-108. | e-ISSN: 2992-751X
El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños y niñas con sordera
RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025,93-108. | e-ISSN: 2992-751X
El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños y niñas con sordera
Gallegos, J., Simbaña, V. y Pardo, G. (2021). Studies of skills and abilities during the
RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025,93-108. | e-ISSN: 2992-751X
El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños y niñas con sordera
RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025,93-108. | e-ISSN: 2992-751X
El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños y niñas con sordera
RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025,93-108. | e-ISSN: 2992-751X
El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños y niñas con sordera
Suizzo, M. y Bornstein, M. H. (2006). French and European American child–mother play: