Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

RESUMEN

La formación inicial de profesionales de la inclusión educativa representa una oportunidad de colaborar con

el sistema educativo para contar con líderes y agentes de cambio que aseguren el acceso y ejercicio pleno del

derecho educativo. Estos profesionales resultan de vital importancia en las instituciones educativas, pues

son capaces de reconocer, interpretar e incidir en los contextos educativos, áulicos y sociales; para ello se

requieren desarrollar saberes disciplinares y prácticos que les permitan mejorar las condiciones

identificadas. La gestión escolar representa una valiosa herramienta para hacerlo, por lo que en este ejercicio

de investigación se realiza un análisis a los Planes de Estudios de la Licenciatura en Inclusión Educativa (LIE)

2018 y 2022 para identificar los elementos que se desarrollan y abordan relacionados con la gestión. Se

concluye el texto con una serie de planteamientos que pueden desarrollarse en los espacios de flexibilidad

curricular en las Instituciones Formadoras de Docentes (IFD), como lo son las Escuelas Normales.

PALABRAS CLAVE: mejora; diversidad; barreras; derecho; educación

ABSTRACT  

The initial training of educational inclusion professionals represents an opportunity to collaborate with the

educational system to have leaders and agents of change who ensure access and full exercise of the

educational right. These professionals are of vital importance in educational institutions because they are

capable of recognizing, interpreting and influencing educational, classroom and social contexts. This requires

developing disciplinary and practical knowledge that allows them to improve the identified conditions. School

management represents a valuable tool to do so, so in this research exercise an analysis is carried out on the

Study Plans of the Degree in Educational Inclusion (LIE) 2018 and 2022 to identify the related elements that

are developed and addressed. with management. The text concludes with a series of approaches that can be

developed in spaces of curricular flexibility in Teacher Training Institutions (IFD) such as Normal Schools.

KEYWORDS: Improvement; Diversity; Barriers; Law; Education

1. Introducción

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

Ante esta situación, esta investigación tiene por objetivo identificar cómo, desde la

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

 

 

 

 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

Hace referencia a las finalidades de este trayecto formativo

en materia de gestión como parte de las competencias

profesionales al egreso de la licenciatura.

Sección IV.7 Competencias profesionales

Aparece la palabra clave haciendo referencia a las

habilidades profesionales en esta dimensión que el

egresado de la LIE desarrolla como parte de su formación, y

que se manifiestan cuando colabora con la comunidad

escolar, orienta a los padres de familia, autoridades y

docentes, para favorecer el aprendizaje y la participación de

todos los alumnos en el contexto escolar y social: Participa

en procesos de evaluación institucional y utiliza sus

resultados en la planeación y gestión escolar para favorecer

el aprendizaje y satisfacer las necesidades educativas de

todos los alumnos (SEP, 2018a, p. 514).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 El docente recupera crónicas elaboradas por los estudiantes para que identifiquen

aspectos relacionados con la gestión escolar, el clima institucional o el rol que

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

Buscar en la bibliografía sugerida información acerca de las estrategias metodológicas

que ayudan a gestionar un aula inclusiva y la comparan con los elementos identificados

en el video. Consultas diversos textos para enriquecer la información. 

Elaboración de organizadores gráficos que concentren la información recopilada.

Evidencia integradora: reportaje (o estudio monográfico) sobre la institución educativa

(CAM, USAER) en donde realiza su observación y que describa las características de la

gestión y organización institucional.

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

 

 

 

 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

Tabla 6. Análisis de contenido en los programas de los cursos de la LIE (2022)

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 Análisis de los conceptos de gestión educativa estratégica y sus aportes a la calidad

y/o excelencia educativa.

 Análisis y comprensión sobre la estructura organizativa del sistema educativo

mexicano, puntualizando en relaciones de organigrama, jerarquía, infraestructura,

procesos de enseñanza, entre otros.

 Reflexionar sobre los procesos de gestión que son necesarios para lograr ambientes

incluyentes en todos los niveles de educación básica.

 Identificar las barreras que se pueden generar al no haber una gestión educativa de

calidad/excelencia.

Evidencia integradora: formato gráfico con indicadores para identificar los procesos de

gestión escolar y pedagógica.

Unidad de aprendizaje II. Gestión escolar para la inclusión

Contenidos: 

 Retos de la gestión escolar en los diferentes servicios y niveles educativos.

 Identificar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) como requisitos

básicos para la gestión escolar.

Actividades de aprendizaje:

 Construir un texto descriptivo que permita conocer el funcionamiento del centro,

comparando la realidad vivida con los elementos teóricos sobre gestión educativa.

 Analizar los factores claves de efectividad para las escuelas de Educación Básica.

 Definir las acciones de gestión y características que competen al docente de

inclusión educativa ya sea en Escuelas de Educación Básica o Centros de Atención

Múltiple.

 Identificar las BAP a través de evaluar las culturas, políticas y prácticas.

 Elaborar un diagnóstico escolar para conocer el nivel de cultura, política y prácticas

inclusivas.

 Dar cuenta de los retos que aún enfrentan y los avances que tienen rumbo a la

inclusión, sin perder de vista la realidad de la escuela.

 Determinar los apoyos que se pueden implementar para eliminarlas o minimizarlas,

considerando los procesos de gestión pertinentes.

Evidencia integradora: diagnóstico de la comunidad, escolar y áulico y los

procesos de gestión para eliminar BAP.

Evidencia de curso: Plan de acción para minimizar o eliminar las prácticas

de exclusión dentro de la escuela, es decir, las barreras para el Aprendizaje y la

Participación a través de acciones integrales de la gestión escolar estratégica.

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 García, H. (2021). Análisis del modelo de gestión escolar en instituciones educativas

públicas multigrado de San Ignacio, Perú. Revista Educación, vol. 45, núm. 2,

Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

 Huergo, J. (2004). Los procesos de gestión. Material de lectura para los cursos de

“Comunicación en las organizaciones públicas”. Provincia de Bs. As.: IPAP.

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

9. Arte, educación física y salud para la inclusión.

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

3. Discusión

3.1 Enfoque de la gestión educativa en los planes de estudio de la LIE

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

La institución es capaz de materializar estas políticas en proyectos,

programas, manejo de recursos y acciones que aseguren el funcionamiento en

apego a la normatividad.

-Representa la cultura organizacional instaurada en el colectivo (directivos,

profesorado, normatividad, autoridades inmediatas, mecanismos para la toma

de decisiones, comunidad) que hacen que la institución se distinga por un

funcionamiento particular.

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

Desde hace más de tres décadas se han implementado políticas educativas de

trascendencia que buscan generar cambios en los sistemas educativos, una de las

principales acciones en favor de la inclusión educativa fue la Conferencia Mundial de

Educación para Todos, desarrollada en Jomtiem, Tailandia en 1990, a partir de ella, se

asumió el compromiso por parte de los países participantes para asegurar el acceso

universal a la educación básica para lograrlo, una de principales medidas fue la

implementación de acciones sistemáticas para disminuir las desigualdades y eliminar la

discriminación sobre todo a la que se enfrentaban grupos en situación o riesgo de

vulnerabilidad y que se vinculan principalmente con la pobreza, enfermedad, situación de

calle, que están alejados del medio urbano, o que han sido desplazados por conflictos

bélicos y políticos, o que se enfrentan a condiciones que los posicionan en una notoria

desventaja en el acceso, permanencia y ejercicio pleno del derecho educativo.

En ese mismo tenor, López (2011) manifiesta que al referirse a la educación inclusiva

se debe superar la idea de barreras que impiden que haya niños o niñas que no aprenden en

sus aulas, sino también barreras que encontramos en los procesos de enseñanza y

aprendizaje. Siguiendo a este mismo autor, López (2012) menciona que hablar de inclusión

implica construir una sociedad justa y esto puede ser posible desde el desarrollo de

modelos educativos equitativos que permitan enfrentar los desequilibrios existentes.

Desaprender para aprender puede ser la premisa básica de un cambio más profundo que

puede iniciar en el ámbito educativo, rompiendo esquemas tradicionales e indagando más

en aquellos aspectos innovadores que nos permitan transitar hacia escuelas cada vez más

inclusivas. Resulta imprescindible que los responsables de las políticas educativas, el

profesorado y los investigadores asuman el compromiso moral de orientar los esfuerzos

hacia la equidad, toda vez que la educación inclusiva implica aprender a vivir con las

diferencias de las personas, es un proceso, por tanto, de humanización y supone respeto,

participación y convivencia.

Además de los elementos teóricos y conceptuales que dan sustento a la inclusión

educativa, existe también un marco normativo y referencial, tanto a nivel global como

nacional. Ejemplo de ello es la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva, la cual

conceptualiza a la inclusión de la siguiente manera:

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa 

 

 

  RIEIPD, 3(1), enero-junio 2025, 1-36. |e-ISSN: 2992-751X

La gestión educativa en los Planes de estudio de la Licenciatura en inclusión educativa