IBN SINA https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/ibnsina <p><em>Ibn sina<span style="font-size: medium;">&nbsp;</span></em>es&nbsp; una&nbsp; revista&nbsp; de Acceso Abierto, especializada en la&nbsp; &nbsp;investigación&nbsp; en&nbsp; el&nbsp; área&nbsp; de Ciencias&nbsp; de la Salud. Tiene como finalidad difundir artículos originales y ensayos . A través&nbsp;de estas publicaciones pretende transmitir el conocimiento generado a&nbsp; estudiantes, docentes&nbsp; y&nbsp; profesionales de la&nbsp; salud.</p> <p><em>La revisión de la revista se hace bajo el principio de Doble Ciego, buscando que&nbsp;los dictaminadores sean externos y expertos en la materia.</em></p> Universidad Autónoma de Zacatecas. Maestría en Ciencias de la Salud es-ES IBN SINA 2594-0430 Riesgo dietético en escolares para la presencia temprana de dislipidemias https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/ibnsina/article/view/1876 <p>La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de mortalidad en México, cuyo principal factor es la aterosclerosis que inicia en la infancia de forma silente donde influyen factores genéticos y ambientales. Dentro de los factores ambientales la mala alimentación y la falta de ejercicio físico en menores, es una problemática que afecta a la salud a lo largo del tiempo. El objetivo del estudio fue identificar el riesgo dietético en población escolar para el desarrollo temprano de dislipidemias y su asociación con el estado nutricional, actividad física, factores hereditarios y estado socioeconómico. Se realizó un estudio, transversal y observacional, cuya muestra se conformó por 60 niños en edad escolar, en quienes se aplicó un test nutricional, de actividad física, factores hereditarios y socioeconómicos, además se realizó la toma de medidas antropométricas a 25 niños del total de la muestra. Los resultados para evaluación de riesgo dietético mostraron que el 28.4 por ciento (n=60) presentaron un alto riesgo dietético para desarrollar dislipidemias en etapas tempranas de la vida adulta, con un alto consumo de alimentos procesados, bajo consumo de alimentos naturales, bajo consumo de agua natural cuyas principales fuentes de hidratación fueron las bebidas azucaradas. En la evaluación antropométrica el 48 por ciento presentaron un IMC normal, sin embargo, preocupa la población en obesidad y sobrepeso que corresponden a otro porcentaje igual entre ambos, ya que son ellos quienes están en mayor riesgo de mantener estas condiciones de IMC. Se observó además un pequeño porcentaje de población con riesgo a desnutrición que, aunque para el estudio no sería población en riesgo si lo es para su salud ya que están en etapa de crecimiento y desarrollo, por lo que es importante prestar atención a este pequeño grupo. Respecto a la actividad física se observó que la población en estudio presentó sedentarismo. Se concluye que la condición de sobrepeso y obesidad presente en la población escolar es algo que debe ser atendido mejorando el tipo de alimentación que se tiene en las familias, lo mismo que la actividad física, ya que lograr modificar los hábitos en estas edades, es posible mantenerlos en la edad adulta y evitar su aparición temprana de tener el riesgo familiar a dislipidemias y enfermedad cardiovascular</p> <p>&nbsp;</p> Andrea Elizabeth Vélez Ramirez Rocío Marisol Beltrán Arellano Juan Lamberto Herrera Martínez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-04 2024-04-04 15 1 1 11 10.48777/ibnsina.v15i1.1876 Efecto de una intervención educativa en la alimentación y antropometría en adolescentes de Reynosa, Tamaulipas https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/ibnsina/article/view/1461 <p><em>Antecedentes. </em>El sobrepeso y la obesidad son problemas de la salud en constante incremento en niños y jóvenes de México, que luego se asocian con enfermedades crónico-degenerativas como Diabetes mellitus tipo II e hipertensión arterial. <em>Objetivos. </em>Evaluar el efecto de una intervención educativa, basada en la orientación alimentaria, en las características antropométricas de estudiantes de bachillerato de Reynosa, Tamaulipas. <em>Metodología.</em> Estudio cuasiexperimental de antes y después, longitudinal, prospectivo. En 85 estudiantes (39 mujeres, 46 hombres) se evaluaron características sociodemográficas y antropométricas (peso, estatura, diámetro de muñeca, complexión, índice de masa corporal, etc.) en 2017 y 2018. Entre evaluaciones se realizó la intervención educativa (doce sesiones de una hora durante dos meses). <em>Resultados.</em> Entre años se incrementó (p&lt;0.05) la complexión y el tiempo de ejercicio y se redujo (p&lt;0.05) la circunferencia de muñeca. En hombres se incrementó (p&lt;0.05) la complexión, tiempo de ejercicio y las calorías para consumir y se redujo (p&lt;0.05) la circunferencia de muñeca. En mujeres se incrementó (p&lt;0.05) el tiempo de ejercicio. Las frecuencias de obesidad se redujeron en ambos géneros, se incrementó el sobrepeso y el normo-peso fue constante; se redujo la complexión grande y se incrementó la complexión pequeña. En hombres, el sedentarismo se redujo a la mitad y se duplicó el tiempo de ejercicio bajo entrenamiento; en mujeres se incrementó el sedentarismo y el ejercicio bajo entrenamiento. <em>Conclusiones:</em> La intervención educativa incrementó el ejercicio y la alimentación saludable, redujo la obesidad, incrementó el sobrepeso y conservó el normo-peso en alumnos de bachillerato de Reynosa, Tamaulipas.</p> María del Rubí Espinosa-Hernández Antonio Ulloa-Cruz Netzahualcoyotl Mayek-Perez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-04 2024-04-04 15 1 12 25 10.48777/ibnsina.v14i2.1461 Creencias sobre el uso del cubrebocas durante la pandemia por Covid-19: https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/ibnsina/article/view/1979 <p><strong>Introducción. </strong>En México el pico de la primera ola por Covid-19 se presentaba hacia finales de julio de 2020. En este estudio, buscamos dar luz a creencias de los mexicanos con relación al uso del cubrebocas en ese momento.<strong> Material y métodos. </strong>Análisis de saliencia de creencias del uso del cubrebocas en población mayor de 18 años que residía en México. La recolección se hizo por medio de redes sociales. Se estimaron estadísticas descriptivas de las características de la muestra y se realizó un análisis de contenido para caracterizar las creencias. <strong>Resultados. </strong>Muestra de 102 personas, en su mayoría mujeres adultas y urbanas de mediana edad, unidas o casadas, con educación superior. Para ellas, la prevención de contagios fue la principal ventaja, mientras que la mayor desventaja fue el mayor riesgo de contagio. Familiares y miembros de la comunidad, así como autoridades sanitarias y servidores públicos, fueron identificados como grupos de apoyo y de reprobación. Las condiciones climáticas y de actividad física, y el costo del uso de cubrebocas resaltaron por su potencial para facilitar o dificultar la implementación de esta medida preventiva. <strong>Conclusiones.</strong> Fomentar el uso del cubrebocas requiere hacer del conocimiento público las características de un cubrebocas efectivo, e información sobre materiales y diseños, y su correcto uso.</p> Zayra Teresa Lopez Ixta ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-05 2024-04-05 15 1 26 40 10.48777/ibnsina.v15i1.1979 La Salud nutricional en escolares de Ciudad del Carmen, México: Implicaciones para educación alimentaria. https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/ibnsina/article/view/2168 <p><em>Introducción: </em>El sobrepeso y la obesidad infantil son graves problemas en México, asociados con riesgos de enfermedades como hipertensión y diabetes. <em>Objetivo:</em> Determinar la salud nutricional de los escolares en una institución educativa privada en el municipio, con el fin de proporcionar datos para tomar decisiones y diseñar una intervención educativas con enfoque nutricional.&nbsp; <em>Materiales y métodos: </em>El estudio adoptó un enfoque cuantitativo utilizando un diseño no experimental y descriptivo, con un muestreo no probabilístico transversal. Se realizó una evaluación antropométrica siguiendo pautas de la OMS. Los datos fueron analizados con SPSS para obtener frecuencias y medidas de tendencia central. La intervención fue planificada en dos fases: primero, se realizaron análisis de los resultados del estudio actual; luego, se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en Google Académico <em>Resultados: </em>Se realizó un estudio con 42 niños, que reveló una alta prevalencia de obesidad (28.66%) y sobrepeso (26.18%). Además, el 40.47% mostró riesgo de retraso de talla. El 6º grado presentó la mayor prevalencia de malnutrición (17%), seguido del 4º grado (17%) y el 3º grado (15%). Basándose en estos resultados y la revisión de la literatura, se diseñó una intervención educativa nutricional con 5 características principales. <em>Conclusiones: </em>Evidenció altas prevalencias de obesidad, sobrepeso y problemas relacionados con la talla. La intervención educativa nutricional diseñada busca abordar estos problemas para mejorar la salud de los estudiantes.</p> Ángel Esteban Torres-Zapata Degrai Zapata-García Addy Leticia Zarza-García Juan Eduardo Moguel-Ceballos Teresa de Jesús Brito-Cruz ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-05 2024-04-05 15 1 41 57 10.48777/ibnsina.v15i1.2168 Prevalencia de Brucelosis humana en Zacatecas y sus factores de riesgo https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/ibnsina/article/view/2547 <p><em>Introducción.</em> La brucelosis es una enfermedad bacteriana transmisible, causada por un microorganismo llamado Brucella, que afecta a varias especies de mamíferos domésticos, silvestres y marinos, la cual puede contraer el humano; es una zoonosis prevalente en todo el mundo y constituye un importante problema de salud pública. La brucelosis humana es una infección que puede afectar varios sistemas y órganos. <em>Objetivo</em>. Conocer la prevalencia de brucelosis humana en Zacatecas y analizar cuáles son sus factores de riesgo. <em>Metodología</em>. Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo, mediante la recopilación y análisis de datos de 118 estudios de caso de brucelosis humana y de cifras oficiales de los informes epidemiológicos nacional y estatal, para obtener datos sociodemográficos, costumbres, datos clínicos y los factores de riesgo. <em>Resultados</em>. Del 01 de enero del 2018 al 31 de diciembre del 2022, se notificaron un total de 358 casos de brucelosis humana en la entidad, por lo que la tasa de prevalencia fue del 0.0002206 (0.022%), lo que corresponde a 22 personas por cada 100,000 habitantes. De los 118 estudios analizados, el 72% de los pacientes adquirieron la enfermedad mediante el consumo de alimentos contaminados, considerándose como el principal mecanismo de transmisión la vía digestiva en el 62.7% de los casos. En cuanto a datos clínicos, el dolor de articulaciones fue el síntoma más comúnmente reportado en el 66% de los pacientes, seguido del dolor de cabeza (56%), dolor muscular (48%) y fiebre (47%). El 33.1% consumió queso fresco y en el 11% se registró la ingesta de leche sin pasteurizar, mismas costumbres que se consideran un factor de riesgo para adquirir la enfermedad. <em>Conclusiones.</em> Brucelosis continúa como un problema de salud pública prevalente en el estado de Zacatecas; el principal factor de riesgo para adquirirla fue la ingesta de productos lácteos contaminados, ligado a la existencia de factores sociodemográficos como la edad, el género, el lugar de residencia y el difícil acceso a servicios médicos.&nbsp;&nbsp;</p> Eulid Gonzalez Villagrana Jorge Eduardo Castañeda Bañuelos ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-05 2024-04-05 15 1 58 70 10.48777/ibnsina.v15i1.2547 Faringoamigdalitis Bacteriana: Un enfoque integral que combina determinantes sociodemográficas y culturales en el uso de antibióticos. https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/ibnsina/article/view/2275 <p>El Estreptococo β-hemolítico del Grupo A (EBHGA) es el principal agente bacteriano que provoca la faringoamigdalitis aguda, siendo una de las enfermedades más comunes en niños y adolescentes. Se debe de poner énfasis en la identificación correcta de la etiología de esta enfermedad, ya que a partir de este punto se decidirá o no el uso de antibióticos. En México, el 80 y 90% de todas las recetas de antibióticos se prescriben en las consultas de primer nivel de atención, sobre todo a pacientes con infecciones respiratorias. Las normas sociales y culturales juegan un papel importante en la prescripción y utilización de antibióticos, por lo que resulta necesario realizar investigaciones en búsqueda de determinantes sociales, culturales, económicas y psicológicas que representan un obstáculo para realizar un buen diagnóstico, tratamiento con seguimiento y un consumo correcto de antibióticos.</p> Alina Aguilera Romo Claudia Araceli Reyes-Estrada Jorge Eduardo Castañeda-Bañuelos Ma. Argeli López-Luna Rubén Octavio Méndez-Márquez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-05 2024-04-05 15 1 71 83 10.48777/ibnsina.v15i1.2275 Metodología para la construcción y validación de instrumentos en el área de la salud https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/ibnsina/article/view/2541 <p style="font-weight: 400;">La construcción y validación de instrumentos en la investigación en el área de la salud representa un proceso fundamental para asegurar la calidad y confiabilidad de los datos recopilados. La validación rigurosa de estos instrumentos garantiza no solo la seguridad sino también la fiabilidad de la información recabada por los mismos. Existen diversas formas de construir y validar instrumentos, una de ellas es la utilizada por el Dr. Josué Roberto Bermeo Escalona. Esta metodología destaca por su enfoque meticuloso dividido en una fase cualitativa y una cuantativa en donde la validez cualitativa se mide a través de un análisis de legibilidad y evaluación por expertos, mientras que la validación cuantitativa se mide por validez de constructo, de criterio y la consistencia interna. La atención al proceso de construcción y validación de los instrumentos promueve la generación de conocimiento confiable y significativo en el campo de la investigación.</p> Andrea Paola González Arroyo Josué Roberto Bermeo Escalona ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-05 2024-04-05 15 1 84 94 10.48777/ibnsina.v15i1.2541