MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D95666.5895DE50" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®. ------=_NextPart_01D95666.5895DE50 Content-Location: file:///C:/46E3D052/1271-Textodelarticulo-6455-1-6-20230206_GALERA2.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="us-ascii"
Joselín A. Esquivias-Morín1,2=
Netzahualcoyotl Mayek-Pérez2
<=
span
style=3D'font-size:10.0pt;font-family:"Garamond","serif";mso-bidi-font-fami=
ly:
"Times New Roman";mso-bidi-font-weight:bold'>1 Centro de Salud con Servicios Ampliados, Secretaría de Salud =
de
Tamaulipas.
<=
span
style=3D'font-size:10.0pt;font-family:"Garamond","serif";mso-bidi-font-fami=
ly:
"Times New Roman";mso-bidi-font-weight:bold'>2 Programa de Maestría en Salud Pública, Universidad
México Americana del Norte AC.
*Correo-e: nmayeklp@yahoo.com.mx
Resumen
Introducción: Las
políticas de salud pública orientadas a la niñez buscan
dar cobertura a la promoción, prevención y control de
las enfermedades se introdujeron como programa PROGRESA que evolucion&oacut=
e; a
PROSPERA. Objetivo: Evaluar
la efectividad del Programa PROSPERA con Control del Niño Sano en el=
Índice
de Masa Corporal y la relación talla/edad de dos poblaciones:
niños adscritos a PROSPERA y población abierta (niños =
sin
PROSPERA); del Centro de Salud con Servicios Ampliados de Camargo, Tamaulip=
as de
enero a septiembre del 2018. Métodos: In=
vestigación
cuantitativa, estudio retrospectivo longitudinal de intervención (ni=
ños
PROSPERA; 68 niños registrados, 65 incluidos) con grupo de comparaci=
ón
(población abierta; 70 registrados, 21 incluidos). Los infantes incluidos acudieron a todas=
sus
citas médicas mensuales. Resultados: De los infantes incluido=
s (86),
44 fueron niñas y 42 niños. La edad promedio fue de 2.7
años, peso=3D 14.2kg, talla=3D 0.92m, Índice de masa corporal=
(IMC)=3D
16.6. Los niños inscritos en PROSPERA exhibieron mayor (p< .05) e=
dad,
peso y talla. El 92 y el 96 por ciento de los niños PROSPERA mostrar=
on IMC
y relación talla/edad (T/E) normal, respectivamente; mientras que en=
población
abierta el 67 y 81 por ciento presentaron IMC y T/E normal, respectivamente=
). El
sobrepeso se redujo (p< .05) en niños PROSPERA y la relació=
;n
T/E alta fue mayor (p< .05) en población abierta. La incidencia
acumulada de sobrepeso, obesidad y desnutrición ligera se redujo en
niños PROSPERA, así como la T/E alta en niños PROSPERA=
. Se
observó similar incidencia de enfermedades en ambos grupos (Abierta=
=3D .88
enfermedades/paciente; PROSPERA =3D 1.02 enfermedades/paciente); los
padecimientos más frecuentes fueron las enfermedades respiratorias
(Abierta: 62 por ciento; PROSPERA: 50 por ciento). Conclusiones: El =
programa
PROSPERA con Control del Niño Sano, mejoró el crecimiento, sa=
lud
y nutrición de la población infantil inscrita de Camargo,
Tamaulipas en comparación con niños de población abier=
ta.
Los niños PROSPERA se redujo la incidencia de sobrepeso y la obesida=
d y
en población abierta la relación T/E alta fue mayor. <=
span
style=3D'font-size:12.0pt;line-height:150%;font-family:"Garamond","serif";
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-font-family:"Times New R=
oman";
mso-fareast-language:ES-MX'>El Control
del Niño Sano podrá ayudar a vigilar =
el
desarrollo y la salud en la primera infancia; los niños de Camargo
inscritos en PROSPERA acuden tres veces más a recibir atención
médica que los niños de población abierta; a nivel
nacional estas diferencias son mayores.
Palabras Clave: Alimentación, Educaci&oacut=
e;n,
Secretaría de Desarrollo Social, Servicios de Salud.
Abstract
Introductio=
n. Child-orien=
ted
public health policies that seek to cover the promotion, prevention, and
control of diseases were introduced as the PROGRESA program, which evolved =
into
PROSPERA. Objective: To assess the effectiveness of the program PROS=
PERA
with Health Child Control based on Body Mass Index (BMI) and height/age (H/=
E)
ratios of two populations: children registered on PROSPERA and open-populat=
ion
(without PROSPERA) at «Centro de Salud con Servicios Ampliados»=
of
Camargo, Tamaulipas during January-September 2018. Methods: Quantita=
tive
research, retrospective longitudinal intervention study =
(PROSPERA
children; 68 registered, 65 included) with comparison group (open populatio=
n; 70
registered, 21 included). The infants who attended all their monthly medical
appointments were included. Results: Eighty-six infants were include=
d,
44 female and 42 males. Average age was 2.7 years, weight=3D 14.2kg, height=
=3D 0.92
m, and BMI=3D 16.6. Children from PROSPERA program exhibited higher (p< =
.05) age,
weight, and height. The 92 and 96 percent of children of PROSPERA showed no=
rmal
BMI and H/A, respectively while in the open population 67 and 81 percent of=
children
showed normal BMI and H/A, respectively. Overweight was reduced (p< .05)=
in
PROSPERA children and the high T/E ratio was higher (p< .05) in the open
population, The cumulative incidence of overweight, obesity, and mild
malnutrition was reduced in PROSPERA children, as was T/E in PROSPERA child=
ren.
Similar disease incidences were showed in both populations (Open=3D 0.88 di=
seases/patient;
PROSPERA population=3D 1.02); the most frequent diseases were respiratory (=
Open:
62 percent; PROSPERA: 50 percent). Conclusions:
Key words:<=
/span> Feeding, E=
ducation,
Secretaría de Desarrollo Social, Health Services.
En México, las políticas en s=
alud
pública dirigidas a la niñez tratan de satisfacer las necesid=
ades
de salud con equidad. Por lo tanto, los servicios de salud pública son universales, gratuitos e
independientes de la afiliación a cualquier aseguramiento en salud y=
, a
partir del 2002, expandieron su cobertura a la promoción,
prevención y control de las enfermedades. Estas políticas pri=
mero
se introdujeron como programa PROGRESA (1997-2002), luego se nombró
OPORTUNIDADES (2002-2014) y, finalmente PROSPERA (2014-2018). Con ellos se
buscó transformar la política social de México (Yaschi=
ne,
2019;
Martínez-Martínez et al. 2019). Antes de PROSPERA, las =
estrategias
para erradicar la pobreza buscaron que la
ciudadanía alcanzara el bienestar vía las transferencias
monetarias, aunque los resultados fueron poco favorables (=
Baca-Del
Moral et al., 2021); incluso, con rezagos alimentarios. Esto sugirió
manejar las transferencias monetarias directas además de polí=
ticas
sociales (transferencias condicionadas) y programas de fomento productivo (=
Meza-Maldonado,
2020).
El diseño de PROSPERA fue
coherente con las líneas del modelo de desarrollo existente;
considerándose un programa de Transferencias Monetarias Condicionadas
(TMC), al entregar recursos monetarios condicionados a que el beneficiario
realice tareas asociadas con los objetivos del programa. El recurso monetar=
io se
transfería a familias en condiciones de pobreza; complementos
alimenticios para mujeres embarazadas y en lactancia y a niños
pequeños; las condiciones eran que los niños asistieran a la
escuela y a consultas médicas preventivas regulares; integrando acci=
ones
en educación, salud y alimentación en la población
objetivo. El recurso entregado buscaba apoyar el consumo; la educació=
;n a
través de becas educativas a cada hijo; representando del 20 al 28 p=
or
ciento del ingreso familiar (Araujo et al., 2019; Boltvinik et al., 2019;
Scott, 2019; Yaschine, 2019).
No obstante que PROSPERA
incrementó el número de becarios en educación, m&aacut=
e;s
de un millón de esos beneficios no se consolidaron; el número=
de
pobres aumentó a casi 2 millones y se redujo el padrón de
familias beneficiarias entre 2014 y 2017 (Meza-Maldonado, 2020). Segú=
;n
Boltvinik et al. (2019) PROSPERA fracasó por las concepciones errada=
s en
su diseño sobre pobreza, su incidencia y distribución territo=
rial
en México; menospreciando el impacto favorable en la pobreza de los =
subsidios
alimentarios generalizados; donde la función redistributiva debe
cumplirse con el gasto público y no con los impuestos; concluyen que=
las
TMC focalizadas deberían cambiarse por las TM universales e
incondicionadas. En salud, sus servicios fueron de tercera calidad y
mínima cobertura de riesgos; la educación fue de pésima
calidad y no se tradujo en suficiente aprendizaje. Finalmente, la focalizac=
ión
no fue eficiente pues fue excluyente; fue políticamente clientelar.
Así, falló en romper la transmisión intergeneracional =
de
la pobreza, la educación, y la salud.
Según Yaschine (201=
9),
la administración federal 2018-2021, busca revertir o eliminar los ‘vestigios del
neoliberalismo’ de la política pública de mediados de la
década de los 80 hasta 2018, cancelando programas como PROSPERA, &la=
quo;emblemático
de la política social durante los últimos 20 años&raqu=
o;.
Dicha cancelación no se justificó ni se reconocieron los logr=
os.
La autora señala que debió discutirse a fondo el redise&ntild=
e;o
del programa para transitar hacia una política social universal que
garantizara el ejercicio de los derechos sociales de toda la població=
;n.
Al eliminarse sin tener mejores alterativas, podrían tenerse efectos
perniciosos en el bienestar de la población más vulnerable de=
l país.
Al
eliminarse PROSPERA a finales de 2018, se instituyó un programa
educativo de transferencias no condicionadas sin los componentes de salud y
alimentación (Muñoz et al., 2019).
Durante
la primera infancia, las intervenciones de alta calidad fomentan habilidade=
s y
atacan las desigualdades desde el origen. El desarrollo infantil determina =
el
progreso educativo en los países desarrollados, reduce los
índices de criminalidad y la prevalencia de factores de riesgo para =
las
enfermedades metabólicas y cardiovasculares (O’Shea-Cuevas et =
al.,
2015;
Scott, 2019). Si no se alca=
nza
el máximo potencial de desarrollo en los primeros años de vid=
a de
los niños, así como el acceso a la educación, posiblem=
ente
la pobreza se transmitirá inter generacionalmente (Rodríguez-=
Leal-Isla,
2022). Las comunidades exitosas y sociedades civiles
armoniosas se construyen sobre la base del desarrollo saludable de sus miem=
bros
desde sus primeros años de vida. En las =
edades
tempranas, la inversión equitativa genera oportunidades de desarroll=
o para
la infancia y la adolescencia, previniendo inequidades en el futuro (Strand=
y
Paredes, 2017; De Castro et al., 2020). Los recursos destinados a la primera infancia no son =
un
gasto sino una inversión, si se aplican en programas (de Castro et a=
l.,
2019) que, como señalaron Boltvinik et al. (2019)
garanticen TM universales, incondicionales y suficientes para vivir con
dignidad; complementados estos con salud y educación de calidad,
gratuitas y universales. El impacto real de estos programas se mide medi=
ante
la investigación que demuestre la eficacia de las intervenciones,
monitoreando su implementación y evaluando los resultados en la
población donde se desarrollaron (Strand y Paredes, 2017; De Castro et al=
.,
2020).
En noviembre y
diciembre de 2017, en el Cent=
ro
de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Camargo, Tamaulipas =
se
convocó a las madres de familia beneficiarias del programa PROSPERA =
que
tuvieran hijos con edad de 0 a 5 años, para socializar el trabajo de
investigación «Efectos en salud y bienestar de niños
adscritos al Programa PROSPERA con Control del Niño Sano (CNS) en Camargo, Tamaulipas&ra=
quo;.
El estudio fue retrospectivo longitudinal de intervención con grupo =
de
comparación; se desarrolló de enero a septiembre del 2018 con=
infantes
seleccionados mediante muestreo por conveniencia. Las madres de los infantes
que decidieron participar firmaron el consentimiento informado.
Con
la información recabada se construyó una base de datos en Exc=
el
para Windows© versión 2010. Las medias de edad, peso, talla e I=
MC
se compararon a través de la prueba de medias independientes de t de
Student con base en dos criterios: niños PROSPERA y niños de
población abierta y niñas en comparación con niñ=
;os.
Finalmente, se calcularon las prevalencias de sobrepeso, obesidad y
relación talla/edad (alta, media, baja), mismas que se compararon co=
n la
prueba de ji-cuadrada; así como las tasas de incidencia acumuladas (=
Fajardo-Gutiérrez,
2017). El análisis de la información se llevó a cabo c=
on Statistica©
versión 7 (STATSOFT Inc., 2007. Tulsa, Oklahoma, EUA=
span>).
=
=
Resultados
De 86
pacientes, 21 de población abierta y 65 de PROSPERA, 44 fueron
niñas y 42, niños. La edad promedio fue de 2.7 años, p=
eso
de 14.2 kg, talla de 0.92 m e IMC de 16.6. Los infantes del grupo PROSPERA =
exhibieron
mayores edad, peso y talla (p< .05) en comparación con poblaci&oa=
cute;n
abierta. No hubo diferencias (p>0.05) para ninguna variable entre g&eacu=
te;neros
(Tabla 1). La clasificación de los niños con base en el IMC y=
la
relación talla/edad indicó que la mayor proporción de
infantes muestra un estatus normal, mientras que los menores porcentajes
corresponden a obesidad (IMC) y T/E baja. El sobrepeso se redujo (p< .05=
) en
niños PROSPERA y se incrementó en población abierta; la
relación T/E alta fue mayor (p< .05) en infantes de poblaci&oacut=
e;n
abierta y se redujo en niños PROSPERA (Tabla 2).
Las
incidencias acumuladas de sobrepeso, obesidad y desnutrición ligera =
se
redujeron en niños PROSPERA, así como la prevalencia acumulad=
a de
infantes con T/E alta (Tabla 3). Finalmente, se observaron valores similare=
s en
la incidencia de enfermedades en cada población (Población
abierta=3D .88 enfermedades/paciente; Población PROSPERA=3D 1.02); d=
onde los
padecimientos más frecuentes fueron las enfermedades respiratorias t=
ales
como rinitis, faringitis o amigdalitis (Abierta: 62 por ciento; PROSPERA: 50
por ciento).
Tabla 1. Comparaciones de promed=
ios
de características medidas en
poblaciones abierta y PROSPERA de niños de Camargo, Tamaulip=
as
Poblaci&o=
acute;n |
Abierta |
PROSPERA<= o:p> |
p |
|
0.001* |
0.001* |
0.001* |
0.119 |
Niñ=
;as |
Niñ=
;os |
p |
|
0.103 |
0.722 |
0.921 |
0.202 |
Fuente:
Elaboración propia. * =3D Significativo (p< .05). Datos entre
paréntesis indican ± error estándar.
Los niños de Camargo, Tamaulipas afiliados al
programa PROSPERA y con control de niño sano presentaron mayor edad,
peso y talla en comparación con los niños de población
abierta; mientras que, entre géneros, no se observaron diferencias
significativas para ninguna variable medida. La mayor proporción de
infantes mostró un estatus normal, mientras que los menores porcenta=
jes
correspondieron a obesidad (IMC) y T/E baja. El sobrepeso se redujo en
niños PROSPERA y se incrementó en población abierta;
mientras que la relación T/E alta fue mayor (p< .05) en infantes =
de
población abierta y se redujo en niños PROSPERA. La incidenci=
a de
enfermedades en cada población fue similar, y los padecimientos
más frecuentes fueron las enfermedades respiratorias.
Tabla 2. Cambios en la prevalenc=
ia
de variables antropométricas niños
de poblaciones abierta y prospera de camargo, tamaulipas
Variable |
momento |
Grupo de población abierta |
Grupo prospera |
P |
Ín=
dice
de masa corporal |
|
|
|
|
Sobrepeso |
In=
icio |
1
(4.8) |
8
(12.3) |
0.=
049* |
|
Fi=
nal |
4
(19.0) |
3
(4.7) |
|
Obesidad |
In=
icio |
0<= o:p> |
2
(3.1) |
0.=
248 |
|
Fi=
nal |
1
(4.8) |
1
(1.5) |
|
Normal |
In=
icio |
20
(95.2) |
53
(81.5) |
0.=
223 |
|
Fi=
nal |
14
(66.7) |
60
(92.3) |
|
Desnutrición ligera |
In=
icio |
0<= o:p> |
2
(3.1) |
0.=
136 |
|
Fi=
nal |
2
(9.5) |
1
(1.5) |
|
Relaci&oa=
cute;n
talla/edad |
|
|
|
|
Baja |
In=
icio |
0<= o:p> |
2
(3.1) |
1.=
000 |
|
Fi=
nal |
0<= o:p> |
3
(4.6) |
|
Normal |
In=
icio |
21
(100) |
61
(93.8) |
0.=
541 |
|
Fi=
nal |
17
(81.0) |
62
(95.4) |
|
Alta |
In=
icio |
0<= o:p> |
2
(3.1) |
0.=
014* |
|
Fi=
nal |
4
(19.0) |
0<= o:p> |
|
Fuente: elaboración propia.
Los niños del programa PROSPERA mostraron, en su
mayoría (92 por ciento), desarrollo normal y sólo dos tercios=
(67
por ciento) de los niños de la población abierta exhibieron d=
icha
condición. En parte esto se debe a que las madres o jefas de familia=
de
los niños afiliados a los programas asistenciales tienen la
obligación de asistir mensualmente a consultas médicas
programadas. Si no se acude con el niño sin aviso o justificaci&oacu=
te;n
previa se retira el apoyo económico. Además, las madres de los
niños afiliados a PROSPERA están más convencidas de los
beneficios del programa, dado que tienen más
información sobre el cuidado para la salud de sus hijos, en
comparación con las no afiliadas (Perroni-Marañón
et al., 2020). Las madres de los niños de población abierta no
consideran o ‘sienten’ tener la obligación de someterse =
al
régimen de consulta médica periódica y, por tanto, no =
se
enteran del estado nutricional del menor que, si alcanza valores anormales
tanto en nutrición y peso, afectará el desarrollo físi=
co y
mental del infante.
Tabla 3. Incidencia acumulada de
variables antropométricas niños
de poblaciones abierta y prospera de camargo, tamaulipas
Variable |
Grupo de Población Abierta (casos por 10,000 año persona) |
Grupo PROSPERA (casos por 10,000 año persona) |
Ín=
dice
de masa corporal |
|
|
Sobrepeso |
94=
4 |
-4=
92 |
Obesidad |
32=
0 |
-9=
3 |
Normal |
-1=
,902 |
67=
8 |
Desnutrición ligera |
63=
8 |
-9=
3 |
Relaci&oa=
cute;n
talla/edad |
|
|
Baja |
0<= o:p> |
93=
|
Normal |
-1=
,264 |
93=
|
Alta |
1,=
264 |
-1=
86 |
Fuente:
elaboración propia.
Según la encuesta ENSANUT 100k de 2018, =
la prevalencia
de sobrepeso y obesidad en preescolares en localidades menores a 100,000
habitantes de México fue del 6 por ciento en
preescolares; en este estudio el sobrepeso y obesidad en población
abierta fue del 24 por ciento y en niños PROSPERA fue del 6 por cien=
to. Los
programas de ayuda alimentaria al niño y a nivel hogar redujeron
sobrepeso y obesidad del 11 al 8 por ciento (2012); mientras que para 2018 =
la
reducción fue del 8.5 al 3.6 y del 12.1 al 4.8 por ciento segú=
;n
se recibieron apoyos individuales o a nivel hogar. =
La
ENSANUT 2018 también reportó que, en el país, el 22 por
ciento de menores a 5 años tiene riesgo de padecer sobrepeso, valor
similar a lo observado en población abierta en este trabajo (Shamah-Levy et al., 2021).
Existen múltiples programas dirigidos a las familias pa=
ra
mejorar las prácticas de crianza que afectan el desarrollo infantil.=
La
atención extrafamiliar de los niños se ha incrementado
notablemente y no se restringe a los niños de mujeres trabajadoras. =
El
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 incluyó explícitamente =
la
atención al Desarrollo Infantil Temprano (DIT) a través del S=
eguro
Médico Siglo XXI, que aseguró el financiamiento para los meno=
res
de 5 años del país beneficiarios del Seguro Popular,
además de un componente más activo de DIT para la
población beneficiaria de PROSPERA (Badillo-Flores, 2018). PROSPERA
incluyó el DIT en sus talleres comunitarios dirigidos a madres y pad=
res
de familia. El aumento en la disponibilidad y participación de
niños, niñas y sus familias en programas de DIT no necesariam=
ente
redujo inequidades sociales y culturales. Debe mejorarse la calidad de los
programas y servicios y distribuirlos equitativamente en la població=
n,
pues en las poblaciones que viven en condiciones de pobreza tienden a ser de
menor calidad (Rivera-Dommarco et al., 2019).
La atención enfocada en DIT en la atención
materno-infantil indica que es una estrategia costo-efectiva; aunque la
NOM-031-SSA2-1999 y los Lineamientos Técnicos de Desarrollo Infantil
Temprano del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescenc=
ia
(CENSIA) describen el mecanismo de atención del DIT que los menores =
de
cinco años deben recibir. Según
la ENSAUT 100K del 2018 en México, 20.7% de =
los niños/as de población abierta asisti&oa=
cute;
al CNS
mensual en su primer año y sólo el 13.0%
recibió evaluación de DIT (De Castro et al., 2019). En
contraste, en este
trabajo el 96 por ciento de los niños de PROSPERA acudió al C=
NS
mensualmente y sólo el 30 por ciento de la población abierta =
lo
cumplió.
La tendencia estratificada=
y
segmentada del sector salud en México conducirá, en vez de la
universalización de los derechos sociales, a la profunda
institucionalización del dualismo del régimen de bienestar
mexicano, donde concurrirán los sectores titulares de derechos pleno=
s en
salud y los sectores con titularidades parciales y desiguales (Barba-Solano=
y
Valencia-Lomelí, 2016). La provisión
integral de servicios de salud pública en México enfrenta
desafíos importantes, pues los cambios demográficos y
epidemiológicos en la población son dinámicos y las
limitaciones organizacionales y de los servicios de atención primaria
impiden mantener el paralelismo entre la oferta de servicios y las necesida=
des a
atender (=
Rivera-Dommarco
et al., 2019). Boltvinik et al. (2019) sugiere que los programas que garant=
icen
el apoyo monetario universal, incondicionales y suficientes para vivir con
dignidad; complementados con salud y educación de calidad, gratuitas=
y
universales, reducirán las brechas y fomentarán el disfrute p=
leno
de los derechos sociales en la población mexicana, particularmente la
menos favorecida.
=
La Organiza=
ción
Mundial de la Salud indica que debe vigilarse continuamente la salud y el
crecimiento de los niños, además de detectar oportunamente los
rezagos en el primer nivel de atención a la salud. En México =
no se
ha alcanzado el acceso a la salud al 100 por ciento. Será importante =
aprovech=
ar
el potencial del <=
span
style=3D'font-size:12.0pt;line-height:150%;font-family:"Garamond","serif";
mso-bidi-font-family:Arial'>CNS para vigilar el desarrollo en primera infanc=
ia,
con una atención verdaderamente integral que incluya temas de salud,
vacunación, lactancia materna, nutrición adecuada, promoci&oa=
cute;n
de entornos saludables y estimulantes para el desarrollo del niño. D=
eben
proporcionarse a las familias conocimientos y actitudes que faciliten su
acercamiento a servicios de salud y educación, que promuevan
oportunidades de aprendizaje y el desarrollo libre de violencia en los hoga=
res
(De Castro et al., 2019).
El programa PROSPERA con Control del Niño Sano, m=
ejoró
el crecimiento, salud y nutrición de la población infantil
inscrita de Camargo, Tamaulipas en comparación con niños de
población abierta. Los niños PROSPERA se redujo la incidencia=
de sobrepeso
y la obesidad y en población abierta la relación T/E alta fue
mayor. El Control
del Niño Sano podrá ayudar a vigilar =
el
desarrollo y la salud en la primera infancia; los niños de Camargo
inscritos en PROSPERA acuden tres veces más a recibir atención
médica que los niños de población abierta; a nivel
nacional estas diferencias son mayores.
AR=
AUJO,
M. CARIDAD E IBARRARÁN, PABLO (2019). Veinte años no es nada:
logros y desafíos de Progresa-Oportunidades-Prospera. En: Hernández Licona, G., D=
e la
Garza, T., Zamudio, J. y Yaschine, I. (coords.) (2019). El
Progresa-Oportunidades-Prospera, a 20 a&nti=
lde;os
de su creación. =
span>Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(CONEVAL). México. pp. 192-219.
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Libro_POP_20.pdf
ARROYO-DÍAZ, G=
.,
MONROY-TORRES, R. (2018) Revisión de los programas de
alimentación y nutrición en México vigentes que se ali=
nean
con el cumplimiento de la seguridad alimentaria, nutricional y al agua: un
análisis desde los objetivos del desarrollo sostenible. Jóven=
es
en la Ciencia, 4(1), 290-295. https:/=
/www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/
2366/pdf1
BACA-DEL MORAL, J., CUEVAS-REYES, V., SÁN=
CHEZ-TOLEDANO,
B.I., BORJA-BRAVON, M., CASTILLEJOS-LÓPEZ, Y. (2021). Prospera y la
seguridad alimentaria de familias rurales en el centro de Veracruz. Revista
Mexicana de Ciencias Agrícolas, 12(1), 11-22. DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.=
v12i1.2279
BADIL=
LO-FLORES,
P. (2018). Conditional Cash Transfer Programmes in Latin America: comparing
their targeting mechanisms and target population. Sociologies in Dialogue, 4(2), 24-44. http://dx.doi.org/10.20336/sid.v4=
i2.104
BARBA-SOLANO, C., VALENCIA-LOMELÍ, E. (20=
16).
El programa Progresa-Oportunidades-Prospera-PROP y la universalizació=
;n
del derecho a la salud. Un estudio de cuatro localidades del estado de Jali=
sco,
México. En: La reforma
social en América Latina en la encrucijada: transferencias condicion=
adas
de ingresos o universalización de la protección social. C.
BARBA-SOLANO Y E. VALENCIA-LOMELÍ (Coord.). CLACSO. Buenos Aires. pp.
105-148. https://www.researchgate.net/publication/313792904
BO=
LTVINIK,
J. DAMIÁN, A., JARAMILLO-MOLINA, M. E. (2019). Crónica de un
fracaso anunciado. Ha llegado la hora de remplazar el
Progresa-Oportunidades-Prospera (POP). En:
Hernández Licona, G., De la Garza, T., Zamudio, J. y Yaschine, I.
(coords.) (2019). El Progresa-Oportunidades-Prospera, a 20 años de su creación. Consejo Nacio=
nal
de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)=
span>.
México. pp. 147-191. https://www.cone=
val.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/
Libro_POP_20.pdf
DE <=
/span>CASTRO,
F., VÁZQUEZ-SALAS, R. A., VILLALOBOS, A., RUBIO-CODINA, M., PRADO, E=
.,
SÁNCHEZ-FERRER, J. C., ROMERO, M., SHAMAH-LEVY, T. (2019). Contexto y
resultados del desarrollo infantil temprano en niños y niñas =
de
12 a 59 meses en México. Salud Pública de
México, 61(6), 775-786. https://doi.org/10.21149/10560
DE CASTRO, F., ROJAS-MARTÍNEZ, R., VILLAL=
OBOS,
A., SHAMAH, T., VÁZQUEZ-SALAS, R.A., ARMENDARES, N. et al. (2020). B=
ases
metodológicas de la medición de desarrollo infantil temprano =
en
la Ensanut 100k. Salud Pública de México, 62, 532-539. https://doi.org/10.21149/11067
ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN (E=
NSANUT).
(2018). Informe de Resultados de la Encu=
esta
Nacional de Salud y Nutrición – 2018. Secretaría de Sal=
ud
– Instituto Nacional de Salud Pública. México. https://=
ensanut.insp.mx/
encuestas/ ensanut2018/informes.php
FAJARDO-GUTIÉRREZ A. (2017) Medici&oacut=
e;n
en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de impact=
o.
Revista Alergia México 64(1): 109-120.
https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/252/402
GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS. (2019). Convo=
ca
Tamaulipas a sumar esfuerzos contra la obesidad. En: https://www.tamaulipas.gob.mx/salud/2019/11/
convoca-tamaulipas-a-sumar-esfuerzos -contra-la-obesidad/
INSTITUTO
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS). (2013). Intervenciones de Enfermer&iacut=
e;a para
la Prevención de Sobrepeso y Obesidad en Niños y Adolescentes.
Guía de Práctica Clínica. México. 53 p. =
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/ guiasclinicas/69=
0GER.pdf
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y
GEOGRAFÍA-INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA (INEGI-INSP).
(2018). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. Resultados. M&e=
acute;xico.
https://ensanut.insp.mx/encuestas/ ensanut2018/doctos/informes/ensanut
_2018_presentacion_resultados.pdf
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y
GEOGRAFÍA (INEGI). (2020). Estadísticas a propósito del
día mundial contra la obesidad. Comunicado de prensa 528/20. =
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/ EAP_
Obesidad20.pdf
MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, O.A.,
CORONADO-GARCÍA, M., ORTA-ALEMÁN, D. (2019). The effect of cash transfers from the PROSPERA
programme (formerly Oportunidades) on poverty in urban households in Northeast Me=
xico. Journal of International and Compara=
tive
Social Policy, DOI: 10.1080/21699763.2019.1641133MEZA-MALDONADO D.=
J.
(2020) Análisis del programa Prospera sobre la disminución de=
la
pobreza en México entre 1997-2017. Muuch’ xíimbal Camin=
emos
juntos 5(11); 63-83. DOI:10.26457/mxcj.v0=
i11.2734
MUÑOZ, D., MARCELINO-ARANDA, M.,
BALDAZO-MOLOTLA, F. (2019). Disminución de la pobreza en Méxi=
co:
análisis del programa Prospera. In: GARCÍA-MORALES, M.I. y
MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ, M.C. (coord.). La Gobernanza en las Finan=
zas
Públicas y Privadas en México. Capítulo V. Colof&oacut=
e;n,
México. pp. 117-136.
O’SHEA-CUEVAS, =
G.,
RIZZOLI-CÓRDOBA, A., ACEVES-VILLAGRÁN, D.,
VILLAGRÁN-MUÑOZ, V.M., CARRASCO-MENDOZA, J., HALLEY-CASTILLO,=
E.
et al. (2015). Sistema de Protección Social en Salud para la
detección y atención oportuna de problemas del desarrollo
infantil en México. Boletín M&eacut=
e;dico
del Hospital Infantil de México, 72, 429-437. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=3Dsci_artte=
xt
&pid=3D
PERRONI-MARAÑÓN, A.G., DORANTES-CA=
RRIÓN,
J.J., AMESCUA-VILLELA, G., NEGRETE-YANKELEVICH, S., NÚÑEZ-DE =
LA
MORA, A. (2020). Representaciones sociales de la salud infantil en mujeres
rurales en Veracruz, México. Universitas Psychologica, 19, https:/=
/doi.org/10.11144/Javeriana.
upsy19.rssi
RIVERA-DOMMARCO, J., SHAMAH-LEVY, T.,
BARRIENTOS-GUTIÉRREZ, T., BAUTISTA-ARREDONDO, S., ROMERO-MARTÍ=
;NEZ,
M., PELCASTRE-VILLAFUERTE, B. et al. (2019). La salud de los mexicanos que
habitan en localidades de menos de 100,000 habitantes. Salud Pública=
de
México, 61, 709-715. https://doi.org/10.21149/10980
RIZZOLI-CÓRDOBA, A., MARTELL-VALDEZ, L., DELGADO-GIN=
EBRA,
I., VILLASÍS-KEEVER, M.A., REYES-MORALES, H., O’SHEA-CUEVAS, G=
. et
al. (2015). Escrutinio poblacional del nivel de desarrollo
infantil en menores de 5 años beneficiarios de PROSPERA en Mé=
xico.
Boletín Médico del Hospital Infantil de México=
, 72,
409-419. http://www.sciel=
o.org.mx/pdf/bmim/v72n6/1665-1146-bmim-72-06-00409.pdf
RODRÍGUEZ-LEAL-ISLA L. (2=
022)
Guerras culturales en México. La cultura de la pobreza en el
diseño del Progresa-Oportunidades-Prospera. Espiral 29(84),
89-131. http://www.espir=
al.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7247/6417
SCOTT, J. (2019) Efectividad redistributiva de
PROSPERA. Centro de Investigación y Docencia Económicas
(CIDE) https://www.cide.edu/wp-content/u=
ploads/2019/08/Scott.pdf (Consultado el 27 de julio del 2022).
SHAMAH-LEVY,
T., CAMPOS-NONATO, I., CUEVAS-NASU, L., HERNÁNDEZ-BARRERA, L.,
MORALES-RUÁN, M, C., RIVERA-DOMMARCO, J., BARQUERA, S. (2019). Sobre=
peso
y obesidad en población mexicana en condición de vulnerabilid=
ad.
Resultados de la Ensanut 100k. Salud Pública de
México, 61(6), 852-865. https://doi.org/10.21149/10585
STRAND, E., PAREDES, M.F. (2017). Promoviendo el
desarrollo integral de la primera infancia en México: una estrategia=
de
política pública para su atención. In: Vida en movimie=
nto:
problemas y políticas públicas. A RÍOS-PITER, G ESQUIV=
EL (Coord.).
Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República.
México. pp. 11-18. http://=
bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4009
YASCHINE, I. (2019) Progresa-Oportunidades-Prospera, vein=
te
años de historia. En: Hernández Licona, G., De la Garza, T.,
Zamudio, J. y Yaschine, I. (coords.) (2019). El
Progresa-Oportunidades-Prospera, a 20 a&nti=
lde;os
de su creación. =
span>Consejo Nacional de Evaluaci&oacut=
e;n de
la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). México.=
pp.
31-65. https://www.cone=
val.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/ Libro_POP_20.pdf
Ibn
Sina – Revista electrónica semestral en Ciencias de la Salud
enero de =
span>2023.
Volumen 14, Número 1 –
Web:
http://revistas.uaz.edu.mx/index.php/ibnsina
Ibn
Sina – Revista electrónica semestral en Ciencias de la Salud
enero de =
span>2023.
Volumen 14, Número 1 –
Web:
http://revistas.uaz.edu.mx/index.php/ibnsina
Ibn
Sina – Revista electrónica semestral en Ciencias de la Salud
enero de =
span>2023.
Volumen 14, Número 1 –
Web:
http://revistas.uaz.edu.mx/index.php/ibnsina